Divisas
El euro toma fuerza de nuevo
El cruce EUR/USD cotiza en estos momentos en 1,5823 tras cerrar ayer en 1,5794. En la jornada de hoy el euro ha rozado el 1,5848 superando el máximo de 1,5835 marcado ayer y que suponía la mayor cotización en 20 días. Veremos si supera a lo largo de la semana y la que viene la resistencia en 1,60 que no pudo batir el pasado 22 de Abril y tras la cual sufrió una fuerte corrección.
La previsión de subida de tipos en 0,25% para la zona euro ha impulsado al euro (EURUSD) a pesar de que la información ya ha quedado descontada por el mercado al ser una subida más que esperada. El dólar por su parte, se ve debilitado por el empeoramiento de su mercado laboral, si bien los datos definitivos de desempleo se conocerán mañana a las 14:30h, y el dato adelantado de vivienda. Asimismo, se publican mañana los datos de Empleo no Agrícola (14:30h) y el ISM no Manufacturero (16:00).
El yen jpyusd (49392840.4), que ayer destacábamos como favorecido por la mejora del rating del país pierde hoy todo lo ganado y se sitúa en los 106.32, dentro del rango en el que se ha mantenido desde el pasado día 27 de Junio.
Materias primas: máxima tensión
El tema más candente de la actualidad no puede ser otro que el petróleo. Tras la consecución de la Eurocopa de fútbol, España vuelve a centrar las miradas al celebrarse en Madrid el Congreso Mundial del Petróleo. Este evento no podía producirse en un momento más teatral, el crudo en máximos, viendo al barril de Brent que se mueve ya varios días por encima de 140 dólares, alentado entre otras cosas por la tensión entre Israel e Irán.
Mientras tanto en EEUU los demócratas presionan para que se aumenten las garantías exigidas para los contratos de futuros sobre petróleo, con la intención de frenar la galopante especulación.
La situación del barril de crudo divide al mercado en dos grupos: unos, entre ellos analistas de importantísimas casas como Merrill Lynch, consideran que el precio del petróleo esta formado por el binomio oferta-demanda y que la especulación va por detrás. Otros opinan que el único culpable de la situación actual es la mera especulación y que tan pronto mejore la situación de las bolsas el dinero especulativo saldrá de las materias primas produciendo grandes recortes en las cotizaciones.
De momento, atentos a el posible recrudecimiento o relajación de la tensión Israel-Irán y a lo que pase en EEUU, si se llegan a aumentar las garantías un 50% como se ha especulado, probablemente un gran número de operadores migrará a otros mercados pero aún así podríamos ver una corrección en el precio.
Desde el punto de vista técnico llevamos viendo algún tiempo, una divergencia entre los imparables precios y los indicadores MACD y RSI, esto podría producir alguna corrección en el corto plazo.