Divisas

Materias Primas: El G-8 preocupado por la situación de los precios de las materias primas



    El G-8 ha solicitado al FMI y a la Agencia Internacional de la Energía que trabajen conjuntamente con las autoridades de cada país para investigar las subidas de los precios del oro negro entre otras materias primas. El problema es visible, y ya la inflación (incremento de precios con menor poder adquisitivo) se une a la falta de crecimiento y se conforma el término llamado estanflación. Este término se acuñó en los años setenta con la grave crisis que hubo entonces y ahora el G-8 se ha cerciorado de que el problema es real y que va a lastrar de un modo grave, el crecimiento económico mundial. Los países que conforman dicho grupo afirmaron que “el alto precio del crudo y de los alimentos tiene serias implicaciones para los más vulnerables y puede incrementar la presión inflacionista global”. Es un hecho claro que los inversores tanto privados como institucionales ante la crisis financiera que ha arrasado a los mercados de “equities” han visto en las materias primas como un instrumento prefecto para la especulación. En los momentos en los que el sector financiero tiembla y con ello los demás sectores correlacionados o financiados por él, se están haciendo atractivos activos que antes estaban olvidados con la preocupante situación que conlleva especular con los alimentos y recursos energéticos. Es deber de el G-8 controlar o por lo menos regularizar la inversión en activos de “primero necesidad”.

    Ignacio Albizuri

    X-Trade Brokerse-mail: dealing@xtb.estel: +34 915 706 74http://www.xtb.es

    Lerecomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web.