El movimiento lateral se mantiene a pesar de la toma de beneficios en el euro
El mercado de divisas parece desesperado por encontrar señales que les enseñen el camino correcto. Los inversores han "rascado" hoy en suelo británico y suizo para intentar encontrar el tesoro de un buen posicionamiento en el euro: hoy han optado por vender la moneda única tras los últimos días de subidas. Mientras, el dólar ha protagonizado una ruptura alcista frente al yen. Siga aquí la cotización de las principales divisas.
El euro (EURUSD) comenzaba la sesión con subidas que le llevaron a situar su máximo diario en los 1,5588 dólares. Pero el mercado ha hecho sus cábalas con las noticias que han llegado de Suiza y Reino Unido y han decidido penalizar a la moneda única frente al billete verde y ésta ha perdido el nivel de 1,55.
El hecho que el Banco Nacional de Suiza (BNS) dejase los tipos de interés sin cambios, en 2,75%, ha generado una toma de beneficios en la moneda helvética, pero también en el euro. Los operadores estaban contemplando una posible subida de 25 puntos básicos después de que la entidad incrementase sus expectativas de inflación para este año.
Los analistas señalan que los inversores podrían ver la decisión del BNS como una razón para disminuir las expectativas de un alza de tasas del Banco Central Europeo (BCE), contra las previsiones actuales de un aumento en julio.
El dólar también se ha visto favorecido por los muy buenos datos de ventas minoristas en el Reino Unido, lo que ha provocado que los operadores se lanzaran a vender euros frente al dólar y compraran libras.
El euro se ha alejado de mínimos del día después de los malos datos conocidos en Estados Unidos. El paro semanal ha sido peor de lo previsto y los indicadores líderes y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia han vuelto a dejar al desnudo las miserias de la economía del país.
"En cualquier caso, el movimiento sigue siendo lateral. La lateralización esta siendo la tónica en muchos cruces de divisas y commodities en las últimas jornadas. Otro buen ejemplo es el par euro-yen que mantiene un rango lateral en las inmediaciones de 167, dejando respirar a muchas personas endeudadas en yenes en tiempos recientes, que han pasado unos meses un tanto tensos", comentan los analistas de X-Trade Brokers.
El dólar (USDJPY) ha protagonizado hoy un fuerte tirón alcista frente a la moneda japonesa. "Los nuevos máximos del dólar/yen han convertido una no confirmación de la situación bajista de las bolsas en una divergencia potencialmente alcista para éstas salvo que estemos (y empieza a tener que considerarse seriamente la posibilidad) ante un cambio en el patrón de comportamiento del mercado, en el que las divisas ahora estarían pilotando un cambio de fondo en las expectativas de inflación/tipos de interés", destacan en Bolságora. Ver gráfico.