Divisas

La confianza en la fortaleza del euro se mantiene intacta

    La tendencia alcista del euro frente al dólar viene de largo y sus directrices principales están todavía muy lejanas.


    El euro sumó en mayo su segundo mes consecutivo de caídas frente al dólar. Y el comienzo de junio no pinta un panorama sencillo para la divisa comunitaria. A pesar de ello, la tendencia alcista de la moneda se mantiene intacta y los analistas creen que el verano podría significar una recuperación hasta niveles incluso por encima de 1,60 dólares.

    El billete verde ha protagonizado un segundo mes de recuperación cerrando el mismo en 1,5557 dólares por euro, cuando comenzó en 1,5616. "La vela mensual con un cuerpo pequeño y sombra de tamaño considerable tanto por arriba como por abajo, indica que las fuerzas alcistas y bajistas están bastante compensadas", señalan desde X-Trade Brokers.

    El máximo del mes quedó establecido en 1,5817, lejos del 1,60 alcanzado el mes anterior pero lejos también del mínimo de este mismo mes de mayo de 1,5284, lo que refleja la gran volatilidad vivida durante este periodo. "Al volver la vista a los gráficos mensuales recordamos que la tendencia alcista del euro frente al dólar viene de largo y sus directrices principales están todavía muy lejanas, así que hasta que no viésemos quebrados niveles cercanos a 1,42, cualquier recuperación de la moneda estadounidense encajaría dentro de la tendencia alcista principal", añaden en X-Trade Brokers.

    La ayuda del FMI

    El euro ha comenzado el mes a la baja, a pesar de que los datos han ayudado. El índice PMI de gerentes de compra de la zona euro cedió en mayo menos de lo previsto. A esta noticia se unió la revisión al alza de las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la zona euro.

    El Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves para decidir sobre los tipos de interés. El mercado espera que la entidad presidida por Jean Claude Trichet deje el precio del dinero estable en el 4%, pero comienza a plantearse la posibilidad de que en los próximos meses haya una subida debido a la incesante presión inflacionista que sufre la región.

    El mercado ha llegado a dar un 70% de probabilidades de una subida de tipos en septiembre. Algunos analistas de Goldman Sachs, Bank of America o Royal Bank of Scotland creen que el próximo movimiento de tasas en la región puede ser al alza pero no tan pronto como anuncia el mercado.

    El principal argumento de los expertos que apuestan por una bajada o un mantenimiento de tipos es la ralentización que sufrirá la economía de la región los próximos meses. Las previsiones publicadas hoy por el FMI indican que la zona euro aguantará mejor de lo previsto las turbulencias financieras mundiales, por lo que refuerzan la tesis de una subida y no de una bajada del precio del dinero en la Eurozona.

    A pesar de ello, y teniendo en cuenta la escalada de la inflación y el resto de los factores, el FMI cree que "es apropiado" mantener los tipos estables. Sin embargo, "las perspectivas en materia de política monetaria podrían cambiar" siempre que se cumplan sus perspectivas y retrocedan las presiones inflacionistas, establece el FMI.

    Datos en EEUU

    Al otro lado del Atántico los datos conocidos hoy sobre la economía estadounidense han favorecido al dólar. Tanto el ISM manufacturero como el gasto en construcción han sido menos malos de lo esperado, lo que ha dado un pequeño empujón al alza a la divisa norteamericana.

    El euro (EURUSD) se mueve en torno a los 1,5526 dólares y a pesar de la debilidad mostrada por en el último mes, los analistas siguen apostando por su reacción durante el verano. "Podríamos ver intentos de romper al alza el 1,563 dólares a muy corto plazo. Esperamos nuevos máximos durante el verano, incluso por encima de 1,6", comentan en Citi.