Divisas
El euro sigue alcista frente al 'billete verde'
La baja volatilidad del cruce euro/dólar desde hace más de un año favorece la tendencia al alza de la divisa común. Si el cruce se sitúa por encima de 1,30, el precio del petróleo podría subir.
El euro mantiene firme el soporte de los 1,30 con respecto al dólar en un mes de agosto marcado por la tensión del conflicto en Siria que ha contribuido a incrementar la aversión al riesgo y la apreciación del dólar desde los 1,34 las dos últimas semanas. La incertidumbre generada por las posibles armas químicas utilizadas en Siria ha arrastrado a la renta variable al terreno negativo y al dólar al alza.
La clave durante las próximas semanas será la reunión de la Fed, donde un posible anuncio de retirada de estimulo antes de lo previsto -segundo semestre de 2014- mitigaría el optimismo en los mercados en un contexto donde los inversores tienen la expectativa de que esta se vea forzada a retrasar el calendario del tapering en un contexto de incertidumbre política internacional y alza en los precios del petróleo.
Técnicamente y centrados en exclusiva en la acción del precio, nuestra visión del euro sigue siendo alcista teniendo en cuenta que el cruce euro dólar mantiene una espiral de volatilidad muy baja desde hace mas de un año. Sabemos que históricamente los excesos de volatilidad perjudican al euro en el sentido que se deshacen posiciones en la moneda única buscando el refugio del billete verde. Todos los promedios móviles se sitúan desde hace meses por debajo de los 100 puntos de rango diario, que es la diferencia entre el máximo y mínimo de la sesión. El círculo de baja volatilidad en el que está inmerso el cruce desde hace más de un año se traduce en que se han capitalizado posiciones compradoras de largo plazo y que la inercia del euro es alcista a lo que han contribuido las primas de riesgo soberanas, cada vez más relajadas en un contexto de menos incertidumbre respecto a los problemas estructurales de economías representativas para la Eurozona como española o la italiana.
Al margen de esto, el petróleo sigue apuntando fuertemente al alza -curioso como la pauta triangular de largo plazo quebrada en dirección norte hace meses descontaba la actual inercia alcista- siendo incompatibles nuevos máximos en el crudo con una cotización euro dólar por debajo de 1,30. Observamos en la gráfica del petróleo como el oscilador MACD cotiza de nuevo en positivo y la diferencia respecto a la señal sigue ampliándose, esta mayor pendiente simplemente indica una mayor aceleración del movimiento alcista. En una perspectiva de largo plazo o gráfico mensual como el expuesto, los movimientos MACD positivos o negativos delimitan con gran fiabilidad la tendencia dominante del mercado. El MACD es uno de los indicadores técnicos clásicos que se anticipan a la acción del precio siendo muy sencillo aplicarlo en periodos de alta capitalización, simplemente nos fijamos si la diferencia de medias exponenciales que expresa es positiva o negativa que en roman paladino descuenta sucesivos máximos o mínimos decrecientes.
Divisas como el euro o la libra esterlina seguirán apreciándose con respecto al dólar, ojo al fuerte repunte que esta preparando el cable, pero dada la espiral alcista del petróleo podemos aprovechar cruces como dólar canadiense/yen y su fuerte correlación con el oro negro. Esta viene dado por la condición de Canadá como país netamente exportador y la fuerte dependencia del país nipón de esta fuente energética. Japón además de importar gas natural y otros recursos energéticos, necesita importar el 99% del petróleo crudo que necesita. Esta causa hace que el yen se devalué por el aumento en los precios del petróleo ?al contrario que el dólar canadiense ? al incrementar la oferta o venta de la divisa nipona para importar los mismos niveles de crudo. El cruce enfila de nuevo los 100 yenes por loonie.
A través de Interdin.com tenemos disponibles todos los majors de Forex en promedios que cotizan en fracciones de pip dado que los clientes particulares acceden a precios reales y directos del mercado interbancario. Interdin.com a través de su agregador institucional Forex aúna la liquidez de 10 de los principales bancos mundiales subastando permanentemente entre ellos el mejor precio de compra y de venta, siendo el resultado promedios interbancarios en fracciones de pip que son publicados todos los días.