Divisas

El euro conquista los 1,60 pero tendrá difícil consolidarse por encima



    Ayer os eurobulls se dieron el gusto de ver a la divisa comunitaria por encima de los 1,60 dólares, registrando un nuevo récord histórico en 1.6019. Sin embargo, na más atravesar la ansiada barrera la moneda se tomó un respiro. Muchos eventos se han encargado de crear una pequeña nube de humo, que hace que los operadores se lo piensen dos veces en el semáforo antes de cruzar la relevante resistencia.

    Otro elemento que provoca cautela en los traders (operadores) es el precio del crudo, donde las miradas están puestas en los 120 y 125 dólares el barril a corto plazo. La divisa comunitaria no está avanzado tan rápidamente (pero sí otras divisas) como esta materia prima.

    Por si fuera poco, no se debe olvidar a los bancos europeos. Si bien hay un consenso sobre que lo peor ya pasó, a los operadores les gustaría conocer los resultados de los próximos trimestres de las instituciones, ya que las tasas LIBOR (tipo que mide el interés de los préstamos entre entidades bancarias) están siendo recalculadas por no mostrar la realidad del sector crediticio. Esto último no es para alarmar, pero sí podría provocar una reconsideración de la extrema política monetaria restrictiva del Banco Central Europeo (BCE).

    De todas maneras, los analistas del oro negro aseguran que el desequilibrio entre la oferta y demanda de la materia prima será cada vez mayor, y con los nuevos récord del arroz, la inflación no da señales de dar tregua alguna, dejando claro que el botón play del BCE permanecerá apretado por un muy buen tiempo. De hecho, Tailandia, que es el mayor exportador de este alimento, ha reducido nuevamente sus exportaciones por temor a un desabastecimiento local.

    Esta tarde se darán a conocer los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos, lo que influirá fuertemente en el rumbo del euro frente al dólar. En la presente sesión, los datos macroeconómicos han sido mixtos en la Eurozona. El sector manufacturero está mostrando señales que podría entrar en contracción ya que su PMI (índice de gestores de compra) de abril se ha acercado fuertemente al límite de los 50 puntos. En caso que se sitúe por debajo de los 50, su ralentización sería una realidad. Mientras que, por sorpresa, el sector servicios ha mostrado una expansión en este mes.

    El euro se negocia en torno a los 1,5973 dólares. De esta forma, los operadores visualizan las nuevas resistencias en 1,6019 (máximo histórico); 1,6200 y 1,6500. A su vez, se tienen en cuenta los niveles de soporte en 1,5904 (ex récord histórico); 1,5859 (máximo del 26 de marzo) y 1,5641 (máximo del 20 de marzo).