Divisas

El FMI cree que el euro está próximo a su punto de equilibrio



    Gráfico EURUSD

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo hoy que el euro "está próximo" a su punto de equilibrio y señaló que si se mantiene en el actual rango de cotización ayudará al proceso de consolidación en marcha en el Viejo Continente.

    "El valor del euro está ahora en línea con su punto de equilibrio a largo plazo (...) y la recuperación en Europa se verá ayudada si el euro se mantiene en ese rango", dijo en rueda de prensa telefónica Luc Everaert, jefe de la misión de la zona euro del FMI.

    Asimismo, el organismo ha alertado de "debilidades" en el sistema bancario de la zona euro, e insistió en que solventar esos problemas es clave para afianzar una recuperación económica que considera "moderada y desigual".

    "Si no se arregla el sistema financiero no podemos contar con que la política fiscal ni monetaria respalden la recuperación", dijo en conferencia telefónica Luc Everaert, jefe de la misión de la zona euro del FMI.

    Crecimiento demasiado débil

    La institución multilateral, que publicó hoy las conclusiones de su análisis de la zona euro, afirmó, en líneas generales, que el crecimiento es demasiado débil para afrontar los problemas de deuda, déficit y desempleo, y aconsejó reformas estructurales, consolidación fiscal y medidas para reforzar el sector bancario.

    El FMI prevé que la zona euro crezca un 1 por ciento este año y un 1,3 por ciento en 2011, pero insistió en que sería necesario un repunte de entre el 1,5 y el 3 por ciento durante un plazo medio de cinco años para invertir la "adversa dinámica" de la deuda.

    Con todo, Everaert consideró que el mensaje "clave" del informe publicado hoy es la necesidad de hacer frente a los problemas en el sector bancario.

    El experto mencionó, en ese sentido, que los resultados de las pruebas de solvencia de las 91 principales entidades de crédito europeas que se publicarán el viernes serán "esenciales" para restaurar la confianza de los mercados.

    Mayor transparencia

    Dijo que espera que las esas pruebas aborden de forma extensa los riesgos en las entidades, e insistió en la importancia de que exista una "gran transparencia" en la divulgación de la información.

    El análisis del FMI destaca también la necesidad de permitir el acceso a los necesarios recursos a aquellas instituciones viables que carecen de acceso a los mercados.

    Además, considera también "importante" aclarar los nuevos requisitos de capital y liquidez para los bancos que, a su juicio, deben ser consistentes en los distintos países y aplicarse de forma gradual.

    El informe divulgado hoy insiste en que "la consolidación fiscal es esencial" y que el grado y ritmo de la misma tendrá que ajustarse en función de las circunstancias específicas de los distintos países.

    Desempleo persistente

    El análisis menciona de hecho que la crisis fiscal de la zona euro "amenaza" la recuperación "moderada y desigual" y podría conducir a un "persistente desempleo".

    Añade que la necesaria consolidación y las "rigideces estructurales" existentes lastrarán la recuperación, un proceso que se verá "parcialmente" aliviado por la depreciación del euro.

    El FMI alentó, por otro lado, la implementación de reformas estructurales, sobre todo en los mercados laborales, para impulsar las tasas de crecimiento en los 16 países de la zona euro.

    Everaert mencionó que en países como España la reforma del mercado laboral es "muy importante".

    Mención a España

    Describió el sistema español como "dual", con una fuerte protección para algunos trabajadores y ausencia de ella para otros.

    "Es preciso eliminar esa dualidad pero al mismo tiempo asegurar que se apoya a aquellos que no tienen trabajo lo suficiente como para que puedan ajustar su capacidad laboral y reincorporarse rápidamente al mercado", explicó.

    El experto apuntó que para evitar una repetición de los problemas actuales será necesario impulsar "una unión monetaria más efectiva" que haga cumplir mejor la disciplina presupuestaria y supervise de forma más efectiva las reformas estructurales.