Divisas

¿Será 2010 el año del renacimiento del dólar?



    La divisa estadounidense, que lleva meses presionada por los bajos tipos de interés, podría vivir un 2010 dorado frente al resto de monedas, en especial frente al euro. Al menos es lo que apuntan ya algunos expertos, así que habrá que tener en cuenta el tipo de empresas que se beneficiarían de ello.

    La cotización del billete verde se ha animado después de que Peng Junming, oficial de la China Investment Corporation (el brazo inversor del gobierno del gigante asiático) afirmara que el dólar "ha establecido su suelo. Hay muy poco margen ya para que se produzcan más caídas en la divisa", añadió en declaraciones recogidas por Wall Street Journal.

    Así, el euro ha perdido el nivel de los 1,45 dólares, y la moneda norteamericana ha remontado alrededor de un 4,5% desde el mínimo que estableció el 25 de noviembre frente a la europea.

    No es el único que lo piensa. Ronan Carr, de Morgan Stanley, ha publicado un informe en el que asegura que espera que el billete verde se fortalezca frente a la moneda única. De hecho, la firma estima que el cambio euro-dólar podría situarse a finales de 2010 en 1,32 dólares, "lo que implicaría que ya se ha recorrido medio camino en la revalorización, aunque no es descartable que incluso se pueda llegar a 1,25 dólares", afirma este experto.

    Oportunidades con un dólar fuerte

    "El impacto directo de las oscilaciones del dólar ha caído en los últimos años, puesto que las compañías han diversificado la exposición de sus ingresos a otras regiones (y de forma notable, a mercados emergentes), aumentando su cobertura" a esta divisa, explica Carr. Al mismo tiempo, ha caído la correlación de las bolsas y el billete verde.

    Pero a pesar de todo, hay sectores y valores que aprovechan mejor un entorno de dólar fuerte. Por ello, Morgan Stanley propone una serie de títulos e industrias con los que poder sacar tajada si se confirma que la divisa estadounidense ha vuelto a la senda alcista para quedarse.

    "Los sectores que más se pueden beneficiar son los bienes de capital y consumo, la energía o las farmacéuticas, además de las tecnológicas. Mientras, los beneficios del sector financiero y retail suelen sufrir con el fortalecimiento del dólar", apunta este analista de Morgan Stanley.

    Alimentación, farmacia...

    En suma, las compañías que más atraen al banco de inversión en este momento en Europa pertenecen a los sectores que más se pueden beneficiar ante una eventual escalada de la divisa estadounidense.

    Su cartera incluye nombres como las compañías de bebidas alcohólicas InBev o Diageo, los gigantes de la alimentación como Nestlé, tecnológicas como Compass y BAE Systems o la aeroespacial EADS.

    También incluyen a algunas de las principales farmacéuticas, como Roche y Novartis, puesto que su sector es "uno de los que más se beneficiaría de un dólar fuerte, en términos beneficios, correlación y atendiendo a su comportamiento en fases pasadas" en las que la moneda norteamericana estuvo fuerte, apunta Carr.