Distribución
La guerra de la tónica Schweppes: el fabricante español se enfrenta a la amenaza de una invasión británica
- Coca-Cola en Reino Unido fabrica y vende tónica Schweppes
- La bebida británica es más barata y fue aprovechado por importadores
- La filial de Suntory llevó el caso a los tribunales por violación de marca
Francisco S. Jiménez
Los amantes de los gin tonic o la tónica a palo seco pueden encontrarse dos tipos de Schweppes en el mercado. Una es propiedad de la filial española de Suntory y otra importada desde Reino Unido y fabricada por Coca-Cola. Las dos no son la misma ni en fórmula ni envase pero comparten marca por la venta de derechos en el pasado. Una empresa de distribución aprovechó la diferencia de precios para vender la tónica británica más barata en España. El caso ha llegado hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europa que hoy se ha pronunciado en contra de los intereses de Orangina Schweppes, la filial española del grupo japonés. Consulte la sentencia
La tónica Schweppes de Schweppes (Orangina Schweppes del grupo Suntory) es distinta a la que distribuye Coca-Cola en Reino Unido, pero comparten marca, aunque el envase, el etiquetado e incluso la formulación de la bebida son distintos.
La confusión para el consumidor es total los importadores de bebidas aprovecharon en 2014 que el precio de la tónica que fabrica Coca-Cola en Reino Unido era más barata baja la marca Schweppes para venderla en España. Orangina Schweppes se defendió con una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil en Barcelona por violación de marca, tras haber importado y comercializado en España botellas de tónica que llevaban la marca Schweppes. La disputa ha pasado hasta por la incautación de botellines de la tónica de Coca-Cola por parte de las autoridades españolas.
El problema surge porque Schweppes International, cuya propiedad de la multinacional japonesa Suntory tras comprar la marca y fabricación a Cadbury, es titular de la marca Schweppes en el territorio español, y donde considera que tiene un derecho exclusivo de explotación, mientras que en Reino Unido Schweppes es propiedad de Coca-Cola, quien la adquirió mediante cesión de derechos.
Venta de la marca
Para entender el culebrón de la tónica hay que remontarse al siglo pasado, en Cadbury Schweppes otorgó a Coca-Cola derechos de venta de sus artículos en todo el mundo menos en Estados Unidos, Francia y Sudáfrica.
La operación fue condicionada por la Comisión Europea en su territorio, excluyéndose del acuerdo Reino Unido, Irlanda y Grecia. Por lo que Cadbury seguiría manteniendo en propiedad la marca de bebidos en territorio europeo, salvo en los países mencionados, por lo que desde entonces Coca-Cola vende y produce Schweppes en estos Estados.
Sentencia del TJUE
Ahora el TJUE ha dado la razón a Red Paralela, un importador catalán, al argumentar que Schweppes International "ha promovido una imagen global y única de la marca Schweppes" a pesar de ser titular de las marcas solo en una parte de los Estados miembros, por lo tanto no puede oponerse a la importación de tónica Schweppes de Estados en los que no es titular.
Para el tribunal "la función esencial de la marca es garantizar al consumidor la identidad de origen del producto sin confusión", pero como "ha desnaturalizado" esta función no puede oponerse a la importación de artículos idénticos, subrayó el TJUE.
No obstante, aunque Orangina Schweppes niega haber promovido una imagen de marca única y global, el TJUE recalcó que no puede oponerse a la importación, ya que "existen vínculos económicos entre él mismo y el tercero", así como una "coordinación de sus políticas comerciales y un concierto para ejercer un control conjunto del uso de la marca". Ahora el caso volverá a la justicia española. En concreto, al Juzgado de lo Mercantil n.º 8 de Barcelona que tendrá que dictar sentencia en base al pronunciamiento del alto tribunal europeo.