Distribución

Los supermercados aseguran que los alimentos desperdiciados suponen menos del 1% de las ventas



    Las principales cadenas españolas de supermercados han informado hoy de que el volumen de alimentos desperdiciados en sus tiendas representa una cifra inferior al 1% del producto que comercializan.

    Así lo han señalado los responsables de las dos principales entidades patronales del sector (ACES y Asedas) en una comparecencia celebrada en el Senado, que está convocando a los diferentes eslabones de la cadena alimentaria -agricultores, industria, distribución, restauración y consumidor- para conocer su posición sobre las medidas a tomar para reducir el desperdicio alimentario.

    España es el séptimo país de la UE que más alimentos tira a la basura, con 7,7 millones de toneladas, y para combatirlo ya se debate en el Parlamento una proposición de ley (llamada del Buen Samaritano).

    Los mayores desperdicios

    Los dos representantes del sector de la distribución han coincidido a la hora de recordar que en el supermercado se calcula que se registra el 5% de todo el desperdicio, frente al 42% que suponen los hogares, el 39% de la industria o el 14% de los restaurantes.

    El presidente de ACES -que agrupa a Carrefour Express, Eroski, Lidl, Sabeco y SuperCor-, Aurelio del Pino, ha defendido ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado que una de las claves es asegurar que sea el receptor de la donación el que asuma los compromisos relacionados con la seguridad alimentaria.

    El director general de Asedas -que cuenta con Mercadona, DIA y más de una decena de cooperativas regionales entre sus asociados-, Ignacio García Magarzo, ha incidido en la importancia de actuar en el hogar, donde mayor cantidad de comida se desperdicia, y ha abogado por "no culpabilizar" a ningún sector y actuar de forma conjunta teniendo en cuenta que se trata de un tema "complejo".