El valor de la cesta de vino 'online' es 30 euros mayor que en el comercio tradicional
La proliferación masiva de los 'smartphones' dispara las ventas de caldos en la Red, donde los vinos tintos son los más demandados en España, mientras los rosados son los que mayor tirón tienen en Francia, los blancos en la vecina Italia y los reservas entre los consumidores 'online' de Alemania.
La falta de tiempo de los consumidores y la constante y en auge penetración de los dispositivos móviles en la vida diaria de los europeos son dos de los factores que están contribuyendo a un aumento de las compras online de vinos en España y en Europa.
Compras que además suelen elevar el valor medio de la cesta de vinos hasta los 97 euros, unos 30 euros por encima del carro de caldos en el mercado tradicional, según los datos que vente-privee.com ha presentado en la última edición de la feria internacional Prowine de Dusseldorf.
Datos de los que también se extrae que el número de botellas de vino que esta compañía francesa vendió en nuestro país entre septiembre y diciembre de 2013 -cuando reforzó sus acciones en España vinculadas al negocio de la gastronomía y el entorno vinícola- ascendió a las 300.000 unidades, de las que un tercio se hizo a través de canales móviles.
Independientemente de la plataforma usada para la adquisición de caldos en Internet, vente-privee.com sostiene que en España los vinos más demandados por los compradores online son los tintos, mientras que en Francia son los rosados, en Italia, los blancos, y en Alemania, los reservas.
En general, vente-privee.com, presente en ocho países, y en España desde el año 2006, logró vender en 2013 un total de 3,3 millones de botellas, tramitando más de 350.000 pedidos, lo que supuso un 32 por ciento más que en 2012, y una facturación de 36 millones de euros.
Unas ventas que Xavier Court, cofundador de vente-privee.com, analizó en Prowine, donde entre otras cosas aseguró que el 58 por ciento de las compras de vino por Internet las llevan a cabo usuarios menores de 40 años, quienes gastan una media de 14 euros más por botella que los compradores tradicionales.
Durante un acto organizado por vente-privee.com, en el marco de la feria internacional de vinos de la ciudad alemana, Court también sostuvo que "el futuro del vino, como el de todo, está en Internet, y en un mix de todos los canales de venta".
De ahí que esta compañía francesa apueste por la venta de la alimentación online, que ya es una realidad en España y sobre todo en Francia, el país de origen de la empresa, y también por la comercialización de espirituosos y vinos.
Precisamente para facilitar sus ventas de vino, la compañía, a la que acuden tres millones de visitantes cada día, ha construido un nuevo centro logístico especializado en el envío de vino en la Borgoña francesa.
Un esfuerzo al que la empresa sumará otros en breve, con el fin de fomentar sus ventas online de vinos y de otros productos de alimentación.
De hecho, vente-privee.com ya ha puesto en marcha en Francia nuevos servicios como el de Vins d'été, una oferta de temporada de los vinos de verano, o Click and Drink, una oferta en exclusiva con tres previews de diferentes vinos cada mes, que podrán ser degustados tanto por expertos como por amateurs.
Servicios que según dijo Xavier Court a elEconomista Alimentación podrían llegar a nuestro país en los próximos meses para reforzar justamente la apuesta de vente-privee.com por la alimentación online.
Durante el último año vente-privee.com ha sido reconocido como el mejor vendedor de vino en Francia y como segundo mejor exportador de vino de todo el mundo.
A lo largo de 2013, la compañía estableció cerca de 200 colaboraciones con reconocidas marcas internacionales de vinos, 60 más con respecto al ejercicio de 2012.