Carlos Pérez Tenorio, director general de Restalia: "En 2015 tendremos 1.000 restaurantes en el mundo"
Restalia parece haber encontrado la fórmula para exportar con éxito la gastronomía española.
Frente a la desaparición de 16.000 restaurantes en el último año en nuestro país, la cadena propietaria de 100 Montaditos y La Sureña, prepara ya el lanzamiento de una nueva cadena y se fija como objetivo alcanzar en 2015 los mil establecimientos: 500 en América, donde empieza
a ser conocida ya como el Zara de los bocadillos, y otros 500 en Europa.
Con poco más de 300 restaurantes ahora mismo, la
empresa inició hace dos años el desembarco en EEUU, donde prevé alcanzar a medio plazo los 2.000 establecimientos.
¿En qué radica el éxito de Restalia?
En la integración de determinados elementos: producto, precio y servicio. Hemos unido un producto popular, de alta calidad, con precios asequibles y en un ambiente relajado, cordial y amable. Se trata de democratizar el consumo. Lo hemos hecho primero con 100 Montaditos, después con Restalia, y lo vamos a hacer ahora con terceros y cuartos conceptos.
Y ahora toca la expansión internacional. ¿Por qué se ha elegido Estados Unidos como primer objetivo?
Analizamos distintos mercados. Estuvimos estudiando mercados asiáticos, sobre todo China, y europeos.
Después fuimos a América y viajamos desde Canadá hasta el cono sur para ver oportunidades. Apartir de ahí, elegimos Estados Unidos como foco principal de negocio porque entendemos y estamos convencidos de que es el mercado que nos permite crecermás rápido.
¿Y cuántos restaurantes tienen previsto abrir en este país?
Es un gran reto porque es un mercado muy grande.
Ninguna franquicia puede entenderse como tal allí, si no tiene un mínimo de 2.000 establecimientos. Nosotros acabamos casi de llegar. El primer restaurante lo abrimos en enero de 2011 y ahora tenemos alrededor de una quincena de restaurantes. La proyección es tener alrededor de 70 a 80 unidades operativas este año, y a partir de ahí, con la estructura ya creada, el crecimiento será muy fuera. Una vez que te has posicionado, el ritmo es vertiginoso. Posiblemente, a partir de 2014 ó 2015 podremos alcanzar un ritmo de aperturas de 400 a 500 locales al año, con lo que, a medio plazo, podemos llegar perfectamente a esos 2.000 restaurantes
¿Y en qué otros países o mercados tienen previsto también
acometer aperturas?
Fundamentalmente en el continente americano. Estamos
encontrando también, afortunadamente, muchas oportunidades. Hay una ola de crecimiento en el cono sur, fundamentalmente en países como México, Colombia, Chile, Brasil o Perú. Estamos aprovechando la inercia del aumento del PIB importantísimo que están teniendo estos países para adaptarnos a sus mercados, entrar allí y llevar la marca. Estamos ya en México, donde esperamos llegar durante 2013 a una veintena de restaurantes; estamos también con un par de ellos en Colombia, abriremos en
Chile a lo largo de este año tras firmar ya la apertura de cinco locales, y estamos ultimando también la entrada en Brasil. Más cerca de casa, estamos trabajando también en distintos países europeos. En el presente ejercicio de 2013, el objetivo es llevar la firma de 100 Montaditos a otros países como Holanda, Italia, Turquía yAlemania.
¿Y en España como está la situación, con el cierre en el
último año de 16.000 bares y restaurantes?
El mercado español se está readaptando. Las crisis son una
manera de filtrar, de hacer reaccionar y dinamizar determinados sectores. De todos modos hay que saber diferenciar entre dos segmentos distintos. España es el país con más número de bares y restaurantes por habitante y tendrá que readaptarse. Hay más de
250.000 establecimientos. Pero luego hay también una veintena de cadenas de restauración organizada, con nuevos aires, conceptos, con un nuevo posicionamiento.
¿Cuál es el objetivo total a medio plazo?
Nuestro plan estratégico hasta 2015 contempla alcanzar los 500 restaurantes en el continente americano y otros 500 en Europa, incluida España. El largo plazo no tendrá límite. Nuestro gran sueño es tener miles de restaurantes en los cinco continentes. Creemos haber dado con la clave para exportar la marca española.
¿Cómo ha afectado en este último trimestre de 2012 la
subida del IVA que entró en vigor el pasado septiembre?
Ya tuvimos una subida del IVAde un punto en 2011. En
septiembre, volvimos a asumir los dos puntos de incremento y claro que ha tenido un impacto negativo en las cuentas de los restaurantes, pero teníamos claro que no podíamos trasladarlo al cliente. Está asumido y digerido.
¿Hay guerra de precios en el sector de la cerveza?
No, lo que hay es una adaptación al mercado. Nosotros ofrecemos un precio competitivo de productos de calidad. Trabajamos para ello con nuestros proveedores, hay que adaptarse a las nuevas reglas del mercado que habrá incluso después de la crisis.
La patronal de la hostelería reclama cambiar la ley antitabaco para impulsar las ventas. ¿Qué piensa de ello Restalia?
La ley antitabaco está completamente asumida. La digestión de esa normativa, que hubo que hacer hace dos años, está hecha.