Desastres naturales
La editora de Le Clézio dice que es una oportunidad para redescubrir al Nobel
"Tiene un punto de vista más bien clásico y trenza sus historias y las entremezcla con la Historia con mayúsculas, con las grandes migraciones humanas en el siglo XIX y con un trasfondo cultural tanto europeo como de las llamadas otras culturas", explica Esteban.
"En concreto -añade Ana Esteban- en 'La cuarentena' mezcla por un lado personajes de fin de siglo de Europa como Rimbaud, con Las Islas Mauricio y con las migraciones procedentes de la India, que en realidad no eran migraciones, porque que eran transporte de esclavos".