Un muerto por explosivo contra sede de gremio empresarial en Venezuela
"Explotó un niple (artefacto casero) esta madrugada, y murió la persona que al parecer lo colocó", dijo José Gregorio González, jefe de investigaciones policiales del barrio capitalino de Chacao, a la AFP en el lugar.
Tras la explosión quedó un charco de sangre y vidrios rotos de una de las puertas de acceso al edificio de la sede gremial, que fue acordonado por la policía, constató un periodista de la AFP.
En el edificio fueron encontrados panfletos de un grupo autodenominado "Venceremos", contra el gremio empresarial, tradicional opositor al gobierno de Hugo Chávez.
La víctima sufrió "la pérdida de la mano derecha, heridas en el torso y quemaduras de 70%" dijo Carlos Arraiza, director de la policía del municipio Chacao, a periodistas.
Arraiza dijo que el hombre poseía una credencial que lo identificaba como inspector de la policía metropolitana y un radiotransmisor.
Tres atentados con artefactos caseros con similar potencia ocurrieron en semanas pasadas sin causar víctimas pero sí daños materiales.
Un petardo con la potencia similar estalló el 14 de febrero a las puertas de la Nunciatura Apostólica en Caracas, donde se refugia un estudiante opositor desde hace casi un año, y fueron dejados panfletos que adjudicaron el hecho al "Grupo Venceremos de la Izquierda Central Unida".
Ese mismo grupo había atacado un día antes con un petardo la estatua del prócer estadounidense George Washington en una plaza de Caracas, y una sede administrativa del Congreso también fue objeto de una reciente explosión.
El gremio empresarial ha sido señalado en el pasado por el gobierno de acciones desestabilizadoras, desde un fracasado golpe de Estado contra Chávez en 2002 y la huelga petrolera de 2002 y 2003 y recientemente le imputa también responsabilidad por una crisis de desabastecimiento de alimentos.
"Si desestabilizar es trabajar, dar lo mejor de nosotros para sacar el país adelante, eso es lo que vamos a seguir haciendo. No nos vamos a amilanar, nos compromete a seguir adelante", dijo a la cadena Globovisión José Manuel González, presidente de Fedecámaras.
"Rechazamos toda esta violencia que lo que hace es crear zozobra en el país, crear desconfianza, alejar inversiones", dijo González a Unión Radio.
La ola de estallidos son parte de una "escalada de violencia que afectaría áreas sensible de la industria petrolera" en el futuro, ha denunciado el ex vicepresidente, José Vicente Rangel, dedicado al periodismo desde hace un año y tras ocho en el gobierno de Chávez.
Chávez recordó en un reciente discurso que los dos antecesores del actual líder empresarial, andan "huyendo": "¿Va a seguir su mismo camino, va a seguir retando al gobierno? (...), pónganse a trabajar y si quieren meterse a políticos armen un partido político", retó Chávez a los empresarios.
El ex presidente del gremio, Pedro Carmona, asumió la Presidencia de Venzuela durante el golpe de estado que en abril de 2002 sacó del poder a Chávez por dos días, y está exiliado en Colombia y su sucesor Carlos Fernández también se autoexilio.
El opositor Comando Nacional de la Resistencia dijo que el atentado, "por sus características, pareciera guardar relación con las explosiones" recientes en la Nunciatura, la plaza Washington y la oficina del Congreso.
El secretario general del partido socialcristiano (COPEI), Luis Ignacio Planas, aseguró por su parte que "el gobierno nacional está detrás de la colocación de los artefactos explosivos".
vf/pz-gs