Desastres naturales
El Gobierno asturiano eleva el nivel de emergencia por las inundaciones
El Plan de Inundaciones fue activado a media tarde de ayer en situación 0 pero, dada la situación de inundaciones generalizadas en las zonas central y oriental de Asturias, y el desbordamiento de algunos ríos, se ha optado por esta medida que pone en alerta a todos los recursos de que dispone la administración autonómica.
Los servicios de emergencias han recomendado además a la población que extremen la precaución y tengan en cuenta medidas de autoprotección como revisar el tejado y las bajadas de agua en las viviendas, retirar del exterior objetos que puedan ser arrastrados por las aguas, alejarse de las orillas y cauces de ríos y barrancos, y no caminar por la orilla del mar y de las rías.
Además, a las 10.00 horas de esta mañana se han reanudado las labores de búsqueda del vecino de la localidad de Vega del Villar, en Vegadeo, desaparecido desde el pasado viernes y que fue arrastrado por una riada que provocó la muerte de su esposa.
Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en Asturias, que hoy se mantiene en alerta naranja, se registraron durante la jornada de ayer 45,8 litros por metro cuadrado en Oviedo, 19,9 en Gijón y 11,4 en Avilés.
Durante la pasada madrugada siete personas tuvieron que ser desalojadas de sus viviendas en Nava, Mieres y Langreo, y se registró un gran número de incidentes en el área central de la región.
Desde que ayer se volvió a activar el Plan de Inundaciones los servicios de emergencia habían atendido hasta las 06.00 horas de hoy 206 incidentes relacionados con la lluvia de los que 105 fueron cortes de carreteras por desprendimientos o limpiezas de la calzada, además de 86 pequeñas inundaciones y 14 desbordamientos de ríos.