Desastres naturales

Sube a 109 el número oficial de muertos en Guatemala aunque los bomberos cuentan 120



    Guatemala, 31 may (EFE).- El número oficial de fallecidos en Guatemala como consecuencia de la tormenta tropical "Agatha" se elevó hoy a 109, con el rescate de decenas de cadáveres de entre los escombros en diferentes puntos del país, informaron fuentes oficiales.

    El último reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) fijó en 109 los fallecidos, y en 54 los desaparecidos en todo el país, sin embargo, los cuerpos de socorro aseguran que ya son 120 las víctimas mortales.

    Las cifras, advirtieron tanto la Conred como los cuerpos de socorro, podrían incrementarse en las últimas horas, debido a que continúan los trabajos de rescate en todo el país.

    Según el recuento que han venido comunicando los bomberos a periodistas, 60 personas fallecieron en diversas comunidades indígenas del departamento de Chimaltenango, al oeste del país, y 26 más en los barrios populares y asentamientos de las periferias de la capital.

    También incluyen ocho víctimas mortales en el departamento de Quetzaltenango, al oeste; igual cantidad en Quiché, al noroeste; 17 en las comunidades de Sololá, al oeste; y uno más en Jalapa, al este.

    La tormenta tropical "Agatha", que se formó el pasado sábado en las costas del Pacífico de Guatemala y que al tocar tierra el domingo se degradó a depresión tropical para desaparecer posteriormente, causó estragos, destrucción y muerte en este país, El Salvador y Honduras.

    Las fuertes lluvias provocadas por el ciclón obligaron la evacuación de 112.000 personas y el traslado a albergues temporales a más de 37.000.

    Decenas de derrumbes y el colapso de 20 puentes, debido al crecimiento de los ríos, interrumpió el paso de vehículos y personas, e impidió a las autoridades de Protección Civil llegar con prontitud a los lugares damnificados más apartados.

    Aún no existen estimaciones oficiales sobre la cantidad de viviendas destruidas, puentes y carreteras colapsadas, y las perdidas en cultivos e infraestructura.

    Para hacer frente a la emergencia, el presidente, Álvaro Colom, anunció que el Gobierno echará mano de un préstamo de 85 millones de dólares otorgado meses atrás por el Banco Mundial y destacó que la prioridad sigue siendo "salvar vidas".