Desarrollo sostenible

Gabriel Leal, de Signus Ecovalor: "La sociedad tiene que saber que reciclar cuesta dinero"

  • Desde el año 2006 está prohibido llevar neumáticos usados al vertedero
Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor. <i>Foto: eE</i>.

Teresa Jiménez

Gabriel Leal se puso al frente de Signus Ecovalor en 2014, y desde entonces, se ha centrado en fortalecer las relaciones con todos los actores de la gestión de los neumáticos fuera de uso y en seguir trabajando para conseguir mejorar su cadena de valor. Licenciado en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, conoce bien el sector, ya que, entre otras empresas, trabajó en Continental Tires. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Agua y Medio Ambiente.

¿Cómo definiría la situación del sector en España?

Poco a poco va habiendo una evolución, así como una concienciación, primero, por parte de los consumidores y de la sociedad, y después, y lo que es mucho más importante, por parte de las Administraciones. Afortunadamente, las cosas van para adelante, quizá no con la velocidad a la que nos gustaría, pero realmente, solo hay un camino, y es el que estamos recorriendo. Tardaremos más o menos.

¿Qué habría que hacer para aumentar esa velocidad?

Muchas cosas. Habría que impulsar decididamente por parte de la Administración una serie de medidas, que la sociedad reconociese que reciclar cuesta dinero, que el reciclado es una parte esencial de nuestro futuro, y que de alguna forma todo esto se plasmara en iniciativas que permitieran avanzar más rápidamente hacia modelos que ya están establecidos, como la economía circular o de emisiones cero.

¿Qué medidas tendría que tomar la Administración?

Por ejemplo, mucho mayor control de la gestión de los residuos. Es uno de los grandes retos. Además, una desincentivación de mandar los residuos a los vertederos, poniendo unas tasas mucho más altas de las actuales, lo cual revertiría en que habría mayor evolución a la hora de buscar salidas de reciclaje. Y mayores medidas para incentivar la compra verde en la Administración, es decir, poner las materias secundarias a unos niveles, desde el punto de vista de licitación, al menos iguales que las materias primas. Es decir, una serie de temas en los que se está trabajando, pero quizá no a la velocidad a la que nos gustaría.

De las medidas que ha comentado, la mayoría son económicas. ¿Es necesario 'tocar el bolsillo'?

La evolución del ser humano y de la sociedad siempre está ligada a la economía. Las necesidades de evolución fundamentalmente vienen marcadas por cuestiones económicas.

Concretamente, ¿cuánto cuesta reciclar los neumáticos?

Reciclar los neumáticos cuesta del orden de 150 euros por tonelada.

¿Es rentable el sector?

Desde el punto de vista económico, es rentable reciclar solo en algunos flujos. Por ejemplo, es muy rentable reciclar el acero, el cobre...; es muy rentable reciclar una serie de productos que tienen valor en sí mismos, pero hay otros productos que, cuando los costes de gestión son mayores que lo que se puede obtener por lo que se consigue, no es rentable. Eso es lo que pasa con los neumáticos, con los aceites, con los envases o con el vidrio.

¿Qué sería necesario para que sea rentable? ¿Lo ve Signus factible?

Fundamentalmente que toda la sociedad utilizara las materias secundarias en vez de materias primas. Cosa que se puede hacer. El aumento de la demanda de materias secundarias haría que de alguna forma los costes de conseguirlas fueran menores, y harían rentable el proceso.

¿Maneja algún plazo temporal para lograr esa rentabilidad?

No, porque depende de muchos factores. Nosotros hemos conseguido reducir los costos alrededor de un 30% en los diez años que llevamos. Hemos pasado de costes de 230 euros por tonelada a 150 euros por tonelada. Esta reducción va a permitir hacer más competitivas las materias secundarias.

¿Se está trabajando ya en las medidas de incentivación y desincentivación que comentaba antes?

Sí, se está trabajando, pero la velocidad siempre es menor de la esperada. Hay en marcha procesos de licitación pública de compras verdes por parte tanto de la Administración central como por parte de algunas comunidades autónomas.

¿Qué autonomías están más avanzadas en esta materia?

Claramente, tenemos que hablar de Cataluña, Navarra y País Vasco.

En comparación con Europa, ¿cómo se sitúa España en el reciclado de neumáticos?

Afortunadamente, España es uno de los países líderes en Europa en el reciclado de neumáticos. En España se está reciclando por encima del 100% de la cantidad que nos declaran los productores; estamos entre un 15 y un 17% por encima. Es el único flujo de residuos en el que lo que se recoge es superior a lo que teóricamente se pone en el mercado, lo que quiere decir que las cifras de puesta en el mercado no son correctas. Hay gente que importa neumáticos y no paga. El neumático es un residuo que es muy difícil de esconder, de tratar, y sale a la luz. La persecución de ese fraude, de buscar que todo el mundo atienda desde el punto de vista ambiental no solo a la Ley sino a la responsabilidad, no lo hemos conseguido en las empresas.

Además de superar el 100% de los neumáticos, ¿cómo evolucionó el año pasado el reciclaje de neumáticos?

Hemos recogido 190.000 toneladas, lo que supone casi 20 millones de neumáticos, que es el 80% del mercado de sustitución. De alguna manera, el problema que tenemos es que hemos recogido un 17% por encima del mercado oficial, lo que quiere decir que los productores que lo hacen bien soportan el costo, que está repercutido en el consumidor.

Estas cifras indican que por lo menos se está siguiendo la Ley en materia de reciclaje de neumáticos, si bien no la declaración.

Es curioso porque la Ley no obliga a reciclarlos, lo que indica es que está prohibido llevarlos a vertederos. Desde el año 2006 está prohibido llevarlo al vertedero, con lo que la opción es reciclar. Se hace la obligación indirectamente; es una manera de intentar sacar rendimiento económico a un residuo como el neumático, que tiene un ciclo de vida larguísimo, de más de 1.000 años, porque no hay nada que lo destruya quitando el fuego.