Desarrollo sostenible

La tasa de reciclaje no 'deja huella' en 20.000 toneladas de neumáticos

    <i>Foto: elEconomista</i>


    El fraude registrado en 2011 afecta al 16% de las ruedas usadas en España.

    Más de 20.000 toneladas de neumáticos usados han eludido el pago de la tasa destinada a su reciclaje. El fraude registrado ha supuesto un sobrecoste de cuatro millones de euros en su procesado y supone el 16,6%  de toda la recogida de ruedas usadas. La tasa de ecovalor supone para el consumidor el coste completo del reciclado de la rueda (Sistema Integral de neumáticos usados, Signus), así como la correcta gestión medioambiental del neumático usado una vez finalizada su vida en servicio. Signus muestra en su informe anual su preocupación por el aumento de este fenómeno, que supone una inmerecida ventaja competitiva para las empresas que no respetan la tasa. Esto significa que de las 185.208 toneladas que han sido recogidas por Signus en 2011, solo 158.850 eran de productores adheridos al sistema. La totalidad de ellas fue gestionada de la siguiente forma: Un 10% destinado a su reutilización en el mercado de ocasión o recauchutado; el 48% se dedicó a reciclaje y valorización material; y el 42% restante se le dio usos de valorización energética.

    Caída del consumo

    En el texto se refleja un descenso del 7,6% en la venta de neumáticos de reposición con respecto a 2010, lo que suma ya un 20% desde 2007. Las principales causas a las que apunta el informe son: una caída generalizada en el consumo y la tendencia por parte de los conductores de aumentar la vida útil de sus neumáticos.

    A lo largo de sus seis años de existencia, Signus ha recogido más de un millón de toneladas de residuos, ha colaborado en la elaboración de la nueva legislación sobre la gestión de residuos y suelos contaminados y, ha participado en diversas campañas para la concienciación sobre el reciclaje, tales como el fomento de la moda sostenible, realizado en junio de 2011 en colaboración con Ecoalf y YoDona. Además, en un importante esfuerzo de I+D+i, la entidad ha desarrollado novedosas aplicaciones para la reutilización de los neumáticos y el granulado de caucho que se genera. Esta superficie supuso más de 40.000 toneladas el pasado año que fueron destinadas: un 0,2% a aislamiento, un 2,8% a piezas de caucho, un 11,9% a exportaciones, un 14,5% a parques infantiles, el 57,5% para césped artificial y el 13% restante destinado a otros usos. Este año se han unido a la iniciativa Signus un total de 58 nuevos productores que en el acumulado ya suponen 269.

    En el 2011 se atendieron más de 110.000 solicitudes de recogida de neumáticos desde 23.534 puntos de generación que lo solicitaron. Signus ha hecho balance y considera que, aunque 2011 ha sido un año duro, han conseguido buenos resultados. Se han mostrado esperanzados con que la nueva legislación pueda ser revisada antes de que finalice el periodo exigido en la misma, de tal forma que entidades que llevan funcionando con demostrada eficiencia desde hace quince años puedan seguir ejerciendo su actividad con el mismo régimen institucional. El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, les ha felicitado por su gestión en este lustro y ha afirmado que "Quien contamina lo paga".