Desarrollo sostenible

Abengoa consigue reducir un 25% el coste de su termosolar

    Planta PS 10 de Abengoa en Sevilla. <i>Imagen: Fernando Ruso</i>


    Abengoa ha registrado, un año más, resultados históricos en 2011 en el plano del negocio y el beneficio, aunque sigue adoleciendo de un alto nivel de endeudamiento pese a las operaciones de venta de activos -Telvent y líneas eléctricas en Brasil- acometidas el pasado año. La compañía andaluza superó los 7.000 millones en ingresos (7.089, un 46 por ciento más) y prevé alcanzar 7.750 en el presente año, un 8 por ciento más.

    El ebitda se situó en 1.050 millones (36 por ciento más) y podría llegar a 1.325 millones en 2012, hasta el 18 por ciento más. El beneficio neto creció el 24 por ciento hasta 257 millones.

    La ratio de deuda neta total respecto al ebitda total bajó medio punto, hasta el 5 por ciento, en el conjunto del año. En ello influyó tanto el alza del ebitda como la contención en el crecimiento del pasivo total, que cerró el año en 5.468 millones, un 5,2 por ciento más. Un alza muy moderada tras multiplicarse por cinco desde los 1.100 millones de 2006.

    Con estos resultados, y tras la entrada en octubre pasado del fondo estadounidense First Reserve en su capital con una inversión de 300 millones con la que se hizo con el 16 por ciento de los derechos económicos, la compañía ha cumplido las previsiones de los analistas de elevar el dividendo por acción. Será de 0,35 euros por título, lo que supone un pay out del 15 por ciento. Tradicionalmente había estado en el entorno del 8-10 por ciento, como recordó ayer Manuel Sánchez, el consejero delegado.

    En cuanto a la evolución de sus áreas de negocio, Abengoa ofreció detalles adicionales sobre sus proyectos termosolares en Suráfrica, donde construirá las dos primeras plantas de este tipo -una de torre y otra cilindro parabólica- en el país por mil millones. La planta de torre, de 50 Mw y que utilizará una nueva tecnología de sobrecalentamiento, reducirá el coste del megavatio/hora un 25 por ciento respecto a PS 10, la primera central comercial de torre del mundo, inaugurada en 2007 en Sevilla.

    La compañía, principal empresa termosolar del mundo, espera la nueva regulación de esta tecnología en España y recordó que ésta sólo supuso el 1 por ciento del coste de la electricidad en 2011.