Desarrollo sostenible

PwC propone subir el 23% los peajes eléctricos para eliminar el déficit

    Proponen subir los peajes. <i>Imagen: Archivo</i>


    Sacar de la tarifa eléctrica a 19 millones de usuarios. Eso es lo que plantea PwC en su informe Diez temas candentes del sector eléctrico español para 2012 elaborado por la consultora a partir de las reflexiones de expertos de la industria y de los principales agentes del sector.

    Además, la compañía apuesta por la regulación y la seguridad jurídica como las dos piezas clave que determinarán, en gran medida, el futuro del sector eléctrico español y sobre "las que debemos actuar con urgencia".

    ¿Cómo? La compañía presidida por Carlos Mas propone que se baje de los 10 kilovatios (kW) actuales a 3 kW el límite de potencia contratado para poder acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), lo que supondría que 19 millones de consumidores dejaran de tener un precio fijado por el Gobierno.

    La rebaja de los usuarios que pueden acogerse a la tarifa de la luz que fija el Ejecutivo para cada trimestre -actualmente tienen derecho unos 24 millones- está en línea con los planteamientos del sector eléctrico para avanzar en la liberalización del mercado.

    "No ha demostrado ser seguro"

    En su análisis, PwC pone el acento en los problemas del sistema regulatorio español que "no ha demostrado ser seguro, por imprevisible, y porque algunas de las normativas que se aprueban no se cumplen" y en el organismo regulador que "ni es independiente ni ejerce las funciones que le deberían ser propias".

    Para cambiar esto, PwC ve "imprescindible" clarificar cuáles son las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia energética y dotar al organismo regulador -la Comisión Nacional de la Energía, CNE- de poder sancionador y de capacidad para fijar las tarifas.

    Según apunta el informe, es la inseguridad jurídica la que ha llevado a acumular un déficit tarifario superior a los 28.000 millones y que debe atajarse con una política tarifaria "coherente" con el objetivo de acabar con este desequilibrio de cara al año 2013.

    Esta política implicaría incrementar los peajes de acceso, que suponen alrededor de la mitad del recibo de la luz, en un 30 por ciento en 2012 y un 17 por ciento en 2013. Lo que supondría un aumento del precio final de la electricidad para el cliente doméstico de un 23 por ciento en 2012 y de un 18 por ciento en 2013.

    Desde el sector eléctrico ya han apuntado a la necesidad de que la tarifa eléctrica suba, al menos, un 12 por ciento en 2012 para ir reduciendo paulatinamente este desfase que se ha acumulado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes.

    El debate nuclear

    Sobre el peso de la nuclear, PwC defiende que España "no puede permitirse prescindir" de esta energía y que cualquier decisión sobre el alargamiento de la vida útil de las centrales debe tomarse atendiendo "exclusivamente" a criterios de seguridad. Pero ahí no queda la cosa, calcula que no permitir esta extensión podría reducir un 21 por ciento el grado de abastecimiento, exigiría realizar inversiones de 6.300 millones de euros.