REE quiere gestionar las centrales de bombeo para abaratar la electricidad
Red Eléctrica tiene en marcha un ambicioso plan para conseguir integrar las renovables en el sistema energético español. Para ello, el gestor técnico del sistema solicita la gestión de las centrales de bombeo en su intento de evitar apagones y, a la postre, abaratar el precio de la electricidad.
En concreto, la compañía propone ser quien tenga la potestad de encender y apagar las centrales de bombeo, que sirven tanto para generar como para almacenar energía. La razón es que, según REE, estas centrales deben entenderse como una herramienta de operación porque tienen un consumo mayor de electricidad de lo que producen.
Además, el operador quiere aumentar la demanda nocturna para aprovechar la energía eólica durante esa parte del día. Y es aquí donde entran las centrales de bombeo que se cargarán a través del viento para tener energía almacenada con la que cubrir la demanda.
Primer paso en Canarias
Red Eléctrica está dando un primer paso en Canarias, donde podría incluso contar con la titularidad de hasta cuatro centrales de bombeo con una inversión que puede llegar hasta los 500 millones de euros.
Ahora está pendiente de los concursos de los cabildos para hacerse con este caramelo. Sin embargo, y ante la polémica con las eléctricas por esta iniciativa de la compañía, el grupo ha precisado que no quiere entrar en generación, es más, no puede tal como está fijado por Ley para asegurar la independencia del gestor del sistema.
Pero en Canarias es diferente porque toda la generación de electricidad es regulada por su condición de extrapeninsular y el dominio está en manos de Endesa. Cabe destacar que esta característica hace que la electricidad convencional en las islas sea más barata que la eólica, algo que no ocurre en la Península. De ahí que los planes de REE en este archipiélago se basen en el mandato del Gobierno a través del Plan Canarias para evitar cortes con una mayor integración de las renovables gracias a las centrales de bombeo que ayudarán a su vez a reducir las emisiones de CO2.
El Ejecutivo ha apostado por el gestor técnico del sistema al entender que las eléctricas tradicionales, con una generación clásica, seguramente no tendrían a priori ningún incentivo para realizar estas centrales de bombeo y tampoco les resultaría de agrado abrir su mercado a terceros para que produzcan una energía más barata.
Por ello, para la compañía que preside Luis Atienza lo deseable es que las eléctricas tuvieran incentivos suficientes que hicieran coincidente su beneficio con la integración de las renovables en el sistema. Pero de momento va a ser Red Eléctrica la que lleve a cabo este cambio de modelo.