Desarrollo sostenible

Más de 12.000 empresas participan en el reciclado de envases en España

    La asociación Ecoembes organiza la selección de residuos en 89 plantas. <i>Foto: David Farrán</i>


    La necesidad de recoger envases utilizados para reciclarlos ha calado en las empresas españolas. Según datos de la asociación Ecoembalajes España (Ecoembes) que gestiona la recogida, 12.208 empresas participan en el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de residuos -contenedores amarillos y puntos verdes de recogida de residuos- para participar en el reciclado de envases de plástico, aluminio y otros materiales.

    De estas empresas, el 51% pertenecen al sector de alimentación; el 8% al de bebidas; el 7% al de higiene y belleza y el 5% al de limpieza. El resto son otros sectores.

    Este sistema recuperó 1.267.029 toneladas de envases en 2006, el 63,3% de los envases puestos en el mercado por las empresas de distribución. Ecoembes tiene acuerdos con administraciones para permitir que 42,7 millones de españoles puedan participar en la recogida selectiva depositando sus envases usados en contenedores de cartón y papel, plástico, latas y briks.

    Una rápida progresión

    Ecoembes recicló 598.677 toneladas de envases de papel-cartón, 11.634 más que en 2005. Se reciclaron 223.251 toneladas de envases de plástico, un 20,3% más respecto de 2005. También se reciclaron 236.032 toneladas de metales, un 6,8% más que en 2005. Según la directiva europea, a partir de diciembre de 2008 se deberá reciclar el 60% de recipientes de papel-cartón, el 50% de metal, el 22,5% de plástico y el resto de madera.

    Uno de los ejemplos de planta de reciclado privada es la que tiene Ecoembes en Santa Maria de Palautordera (Barcelona). La planta está gestionada por Cespa (Ferrovial), tiene una capacidad de 16.000 toneladas anuales, emplea a 12 personas y clasifica envases de aluminio, metal y plástico. Ecoembes invierte 200.000 euros al mes en este centro.

    Allí llegan todos los envases recogidos en los contenedores amarillos de 1,5 millones de barceloneses. Una vez en la planta, estos residuos son clasificados por tipo de material y llevados a empresas que compran el residuo para producir envases. En España existen 89 plantas. Las de Albacete, Alcalá de Guadaira, Amorebieta, Benidorm, Constante, Córdoba, Gavá, Jundiz, La Rioja, Llagostera, Montalbán, Mallorca, Murcia, Pinto, Santa Maria de Palautordera, Serín, Soria, Urnieta y Vic pueden separar de forma automática los envases.