¡Voz de alarma! Las instalaciones de solar térmica caen un 14 por ciento
La energía solar térmica anda de capa caída según se desprende de los resultados del 2009. Unos datos que vienen a reafirmar el precario estado de este sector, que ya en 2008 presentó un crecimiento muy por debajo de lo esperado.
En este último ejercicio, el 2009, se han instalado 281,4 MW, un 14 por ciento menos de lo que se colocó en el año anterior. Lo que muestra el mal momento que están afrontando las empresas del sector. Por esto, las conclusiones hechas públicas por la Asociación de la Industria Solar Térmica (ASIT) tras celebrar su X Asamblea General de Socios muestran un panorama, cuando menos, complicado.
ASIT considera que esta situación es insostenible ya que se están incumpliendo las previsiones del Plan de Energías Renovables 2005-2010. En este sentido, desde la Asociación afirman que no se ha alcanzado el 55 por ciento de los objetivos marcados dentro de este plan para el 2009. A lo que hay que añadir que ya en 2008 se instaló un 30 por ciento menos de los paneles que estaba previsto colocar según dicho plan.
Temor a la dejadez
Siguiendo con este análisis, ASIT asegura que en este periodo sólo se ha invertido "el 22 por ciento de las previsiones recogidas en el PER 2005-2010", es decir, 80 de los 348 millones de euros que se habían estimado.
Viendo estos datos, la Asociación teme que en el 2010 "no se corrija esta tendencia" y que por tanto el mercado "se contraiga más de un 20 por ciento". Esto dejaría al sector completamente hundido en un momento como éste, en el que según el presidente de la asociación, Juan Fernández, hay que ser conscientes de "la excepcional coyuntura que representa este año 2010 en términos de oportunidad única para lograr consolidar el futuro".
Asimismo, la asociación ha lamentado que pese a que han pasado más de dos años desde que entrara en vigor el Código Técnico de Edificación, concebido para disminuir la demanda energética de los edificios, no se haya realizado ningún seguimiento para saber si se está cumpliendo y cuáles han sido los resultados.
ASIT está compuesta por 115 fabricantes e ingenierías instaladoras de energía solar térmica.
Inversión privada frente a las ayudas públicas
Desde hace varios años ASIT viene solicitando que se ponga sobre la mesa una propuesta para promover la iniciativa privada en este sector. Por eso, ahora que se está planteando la nueva Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética, de la que derivará el nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020, solicitan que se incluya en sus cláusulas la apuesta por la inversión privada frente a las ayudas a la inversión inicial al metro cuadrado.
El problema de estas ayudas, según ASIT, es que están en manos de la Administración Pública, y "han demostrado sobradamente su ineficacia". Por eso, desde su punto de vista, lo recomendable sería incentivar la eficiencia de la energía útil generada con el objetivo de que el propio sector termosolar invierta en sí mismo.
De este modo, se podrían abaratar costes y ser más competitivos. Éste debería ser el objetivo principal del sector, poder subsistir a través de la autofinanciación. En este sentido, ASIT propone "una regulación que sostenga el sector, perdurable en el tiempo y no sujeto a coyunturas económicas".