No consigo vender biocarburantes en España y eso me está matando...
Pero hay que tener en cuenta que una gran parte del consumo energético se concentra en el transporte. ¿Qué consumen estos coches, camiones y tractores de nueva generación? La oferta ahora se centra en los biocarburantes, es decir, aquellos que proceden de fuentes renovables.
Apuesta por los biocarburantes
En España ya se ha dado un paso de gigante, que se traduce en una creciente capacidad de producción de biocarburantes, sobre todo en lo que se refiere a biodiésel y bioetanol, ambos procedentes de fuentes vegetales. Ya hay varias empresas y entidades que cuentan con plantas de producción: Acciona, Bionor, Bionorte, el IDAE... Son 12 plantas de biodiésel en funcionamiento, y temen por el futuro de su negocio. El año pasado la producción de biocarburantes creció un 44 por ciento hasta 455.577 toneladas.
Pero para dar un paso de gigante hace falta camino y un espacio donde pisar, es decir, que haya mercado, que haya demanda. La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) constata que "las ventas en España de biocarburantes procedentes de las plantas nacionales han crecido a un ritmo muy inferior al de la producción".
Demanda escasa
Así, este incremento fue sólo de un 19 por ciento hasta las 241.849 toneladas. Es decir, el 48 por ciento de lo que producen, casi la mitad del total, no encuentra salida en España; se tiene que vender fuera.
"Este modelo de negocio no es sostenible en el tiempo, ya que muchos de nuestros mercados van a dejar de ser capaces de absorber una parte de nuestra producción", sostiene Roderic Miralles, presidente de APPA Biocarburantes.
El consumo de los biocarburantes en España es ínfimo. En 2006 el bioetanol supuso un 0,36 por ciento del consumo total de carburantes (comparado con el gasóleo y la gasolina), en tanto que el biodiésel se redujo a sólo el 0,18 por ciento sobre el total.
Y hay un objetivo: consumir 2,2 millones de toleladas de biocarburantes en el año 2010, es decir, un 5,75 del consumo total. "Para cumpliro, habrá que multiplicar por 13 el consumo actual en los próximos cuatro años", dice Miralles. ¿Qué solución propone? Que se obligue por ley a un consumo mínimo de biocarburantes, "tal como recomienda la Comisión Europea y como ya han hecho o prevé hacerlo nueve Estados miembros de la Unión Europea", argumenta APPA.