Deportes

La Liga española es la única europea que sobrevive a la recesión en fichajes

    Florentino Pérez


    La española es la única de las cinco grandes ligas europeas (España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia) que lleva gastado más dinero este verano que el anterior. La situación general en el continente es de recesión, sobre todo en Inglaterra, donde la temporada pasada el torneo se gastó 786,4 millones de euros en fichajes (incluyendo los casi 200 millones en el mercado invernal, a comienzos de enero pasado).

    Este verano sus clubes llevan de momento 374,5 millones. Ni siquiera el Chelsea, uno de los clásicos inversores campaña tras campaña, está apostando fuerte. Los londinenses de momento sólo han sacado de su cuenta corriente 26,8 millones por dos jugadores: Zhirkov (21 millones) y Sturridge (5,8 millones). Es su inversión más baja desde 2002, aunque se espera que en los próximos días lleguen más refuerzos a Stamford Bridge.

    Empeñados en vender

    Los equipos más potentes parecen más empeñados en vender que en comprar. La excepción es el Manchester City, que entre Adebayor (29 millones), Tévez (29 millones) y compañía ha sobrepasado los 100 millones en refuerzos (111,8).

    Esta tendencia no es exclusiva de Inglaterra. En Italia la situación es similar. En 2008 los fichajes de los clubes trasalpinos movieron 477,75 millones, un 20 por ciento más que lo que llevan gastados este verano (396,5 millones). Sucede lo mismo en Francia y Alemania, con una caída más ligera. Y es que parece que la crisis se ha instalado definitivamente en las arcas de los clubes continentales. La excepción está en España, la única liga que ha aumentado su gasto en fichajes este verano, pasando de los 347,2 millones de 2008 a los 424,1 millones que se llevan invertidos a poco menos de un mes del cierre del mercado.

    El gran animador

    La principal causa de que España sea la excepción no está en el mayor poder económico de sus clubes que, de hecho, están severamente amenazados por la falta de liquidez, sino en el Real Madrid, cuya hiperactividad le ha llevado a situarse como el club que más dinero ha gastado en refuerzos en una misma temporada, con 257,4 millones en lo que va de verano. El anterior listón lo estableció el Chelsea en 2003, con 182 millones.

    También es significativo que cuatro de los cinco fichajes más caros realizados esta pretemporadas llevan el sello blanco. En este ranking se incluye también Zlatan Ibrahimovic, por quien el Barcelona ha sacado de su cuenta corriente 68 kilos.

    La inversión récord de la entidad del Bernabéu es el motor que ha contribuido a que la ligaespañola sea la única que lleva gastado más dinero que el verano anterior, de entre los países citados, con 424,1 millones, por los 347,2 millones del mismo período en 2008. El 60 por ciento de esa cantidad ha salido de la cuenta corriente del Real Madrid.

    En el conjunto del mercado europeo los blancos acaparan el 16 por ciento de todas las inversiones practicadas, que ascienden a 1.602,5 millones de euros.

    Últimas llegadas

    Durante el verano pasado las cinco grandes ligas destinaron cerca de 1.800 millones en fichajes, llegando a los 2.032,15 cuando el mercado volvió a abrirse en invierno.

    A falta de que el mercado de contrataciones se cierre el próximo 1 de septiembre, aún hay margen para nuvos movimientos que frenen la caída de las contrataciones, aunque los principales animadores (Real Madrid, Inter de Milán, Barcelona y Manchester City) parecen haber completado ya sus partidas destinadas a fichajes. El resto de rivales, de momento, es como si estuviesen hibernando a la espera de que finalmente escampe la crisis.