Deportes

Los superfichajes del Madrid abren la polémica

    Cristiano Ronaldo, durante un partido con la selección de su país


    A algunos les parece bien y a otros les parece mal. Pero lo que está claro es que los fichajes multimillonarios del Real Madrid de Florentino Pérez han provocado una cascada de reacciones. Hasta un destacado miembro de la Iglesia ha hablado sobre el tema.

    El arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, criticó ayer los "dispendios descomunales" que se están produciendo en algunos contratos deportivos, en referencia a los recientes fichajes del Real Madrid en el mundo del fútbol.

    Una cuestión de fair-play

    El Real Madrid ha contratado a Cristiano Ronaldo por 94 millones de euros y se ha gastado otros 65 millones para que juegue en el equipo el brasileño Kaká. Y está dispuesto a hacerse con el valencianista David Villa, aunque todo parece que las negociaciones se han paralizado y quizás el nuevo objetivo, también caro, sea Forlán.

    Las palabras del obispo no son las únicas en este sentido. Ya el jueves, el presidente de la UEFA, Michel Platini, pidió establecer un control financiero en Europa. Esta espiral plantea de nuevo y de forma aguda la cuestión del fair-play financiero y del equilibrio de nuestras competiciones", señaló Platini.

    "La Uefa trabaja sin descanso con los clubes para poner en marcha en el plazo más breve posible un sistema y unas reglas que permitan comenzar a sanear los fundamentos financieros de nuestro fútbol, sobre unas bases transparentes y sólidas".

    Desde el ámbito de la política también ha habido comentarios sobre la política de fichajes llevada a cabo por el nuevo presidente del Madrid. El ministro británico de Deportes, Gerry Sutcliffe, consideró que "son cantidades astronómicas, están más allá de lo comprensible por la mayoría de los aficionados normales". "Me preocupa que un pequeño grupo de clubes ricos se enriquezca cada vez más y que eso perjudique al equilibrio (del fútbol)", añadió el ministro.

    Ventajas fiscales

    Por su parte, el número dos del Milan, Adriano Galliani, denunció las ventajas fiscales de los clubes españoles. "He calculado que hoy el Milan, con el sistema (fiscal) español, tendría 42 millones de euros de recursos más: eso cambiaría nuestra política", aseguró.

    Al presidente del gran rival del Real Madrid, el Barcelona, también le han preocupado las "distorsiones" que puede crear la "forma en que está interviniendo el Madrid en el mercado de fichajes". "Creo que aquí vamos a intentar entre todos ponerle raciocinio, criterio, y que las inversiones que hagamos sean las que se ajusten al mercado", declaró Joan Laporta. Pero fue más allá en sus declaraciones y acusó a su rival madridista de "imperialista".

    Críticas en internet

    Y los ciudadanos también opinan que hay desmesura en estos fichajes. Tres cuartas partes de los internautas españoles, según los sondeos rápidos difundidos por varios medios de comunicación españoles en sus webs, consideraban el traspaso "excesivo".

    En Inglaterra, la prensa se preguntaba más bien si el Manchester United había hecho una buena operación deportiva. "Presumido, divo, falso y vulgar... pero, maldita sea, es el mejor de todos", decía el tabloide The Daily Mirror, resumiendo a la perfección el desconcierto reinante. Gordon Taylor, del sindicato de futbolistas profesionales ingleses, era de los pocos que se alar- maban porque, para poder competir a la altura del Real Madrid, los clubes puedan caer "en deudas abismales". "El fútbol no es inmune a los problemas del mundo y por tanto es muy vulnerable" en estos momentos, decía.