Deporte y Negocio
Así es Víctor Font, el empresario que quiere reformular el Barcelona
- Apuesta por mezclar lo moderno y lo tradicional para ser presidente en 2021
- Quiere un modelo deportivo 'a lo Cruyff y explotar nuevas vías de ingresos
- Se declara independentista, pero cree que el Barça debe estar al margen
elEconomista.es
A falta de más de dos años para que el Barcelona convoque elecciones, el club catalán ya posee una propuesta alternativa a la opción continuista. Un proyecto en vías de construcción que tiene el rostro de Víctor Font, un empresario catalán que pretende erigirse como el motor del cambio para una entidad que busca ansiadamente el aumento de sus ingresos, asfixiada por un alto nivel de gasto.
Ante más de 600 personas, Font inició la puesta de largo de 'Sí al futur', su proyecto para el Barcelona de 2021, año en el que habrá elecciones presidenciales y al que Josep Maria Bartomeu, actual presidente, no podrá presentarse por agotar el máximo de mandatos. Su reformulación del Barcelona incluye una mezcla de lo moderno y lo tradicional, con la introducción de perfiles deportivos, económicos e institucionales para un nuevo Consejo Directivo.
La mirada al futuro va encaminada a desarrollar el modelo de negocio del Barcelona, que aunque marca máximos en ingresos, se ve mermado por los gastos. En ese sentido, la idea del empresario es aumentar las vías de financiación (un quebradero de cabeza para todos los equipos de fútbol en la actualidad) de la entidad. La primera de sus líneas maestras es la de construir una relación club-seguidor, sin intermediarios, en la que ofrecer a los hinchas productos (también audiovisuales) que puedan adquirir, sumándose así a la captación de recursos económicos.
Uno de sus mantras para ejemplificar lo que quiere ser su presidencia es la frase: "Si les cobráramos 5 euros a cada uno (de los seguidores) nos reportaría ingresos adicionales de 2.000 millones".
En el plano deportivo, sin embargo, la revolución de Font es devolver al Barcelona a sus orígenes, es decir, a la primacía de la cantera como solución a una etapa 'post-Messi'. Ahí entraría en escena la figura de Xavi Hernández, al que trata de seducir para integrarle en su proyecto. El jugador, que estudia para ser entrenador, podría tener un papel relevante, ya sea en el banquillo o en la dirección deportiva.
La idea es retomar el legado de Johan Cruyff, y para ello quiere servirse de gente 'de la casa', como el propio Xavi u otros nombres, entre los que aparecen Carles Puyol (presente en el acto de presentación), Víctor Valdés e incluso Pep Guardiola. Una nueva política futbolística para cimentar el ADN Barça que se ha ido, en paralelo al envejecimiento de la generación dorada del club, diluyendo con el paso de los años.
El plan de Font no es exactamente nuevo. En 2015, antes de la convocatoria de elecciones, descartó su candidatura pero anunció que prepararía una lo suficientemente preparada para los siguientes comicios. Su intención, por aquel entonces, era reflexionar acerca de un modelo "poco convencional" y de "transformación" como solución a los problemas económicos que plantearía el futuro y como cordón sanitario ante una posible pérdida de la propiedad del club por parte de los socios.
Si en esa fecha reconocía que no tenía las herramientas necesarias para hacerlo, en junio de 2018 ya preparó el terreno, dando el paso definitivo, dejando entrever una presentación de proyecto y desvelando que se sentía capacitado para formar "un proyecto innovador y ambicioso" que encare "el relevo de la mejor generación de futbolistas de la historia del club y el reto que supone la competencia económica con clubes propiedad de magnates y estados".
Font, que se ha declarado independentista, lleva varios años viviendo en Dubai, aunque piensa trasladarse a Granollers en los próximos meses
La trayectoria de Font se explica de la mano de la de Delta Partners Group, conglomerado del que es fundador y que diversifica su negocio entre el sector tecnológico, el de las telecomunicaciones y el de los medios de comunicación. De hecho, en 2010 fue uno de los cofundadores del diario Ara. Estos negocios han provocado que, aunque bromee asegurando que ha vivido los últimos años en avión, estableciese su residencia en Dubai. Sin embargo, tiene pensado regresar a su Granollers natal.
La idea de Font es, una vez radicado de nuevo en Cataluña, echar a andar definitivamente su proyecto y explicarlo por el territorio catalán, tierra a la que se siente estrechamente unido a pesar de sus años en el extranjero.
De hecho, el empresario se declara (después de mucho tiempo creyendo en el "encaje de Cataluña en España", según afirmaba en una entrevista a la Cadena Ser este jueves) independentista, aunque aclara que "el Barça no tiene que ser una herramienta política".