Deporte y Negocio
El triunfo del Bayern tiene doble premio: los alemanes ganan el mayor botín de la historia de la Champions
- A falta de las últimas variables, los bávaros ya han ganado 117,15 millones
- Esta cantidad ya supera el récord que marcó el Barça en la 18/19 (111)
- Cierra la Champions ganando todos sus encuentros (67,2 millones por ello)
Adrián Arranz
Madrid,
El Bayern de Múnich ha cerrado el extraño 2020 siendo el mejor equipo de Europa. La consecución de la Champions League ante el PSG (1-0) ha finiquitado también un curso pleno de triunfos para los alemanes. Campeón de Copa y de Bundesliga, el triplete se ha completado con una Copa de Europa en la que ha ganado todos sus encuentros. Un hito en la historia de la competición, nunca antes nadie lo consiguió, que además hace que los bávaros se lleven el mayor premio económico de la historia de la UEFA. Botín que servirá, además al conjunto muniqués, para tener un serio colchón ante la bajada de ingresos por el coronavirus.
La cifra no será oficial hasta dentro de unos meses, cuando la UEFA cierre las cuentas de su curso. Pero lo que sí se sabe ya es que el Bayern de Múnich superará los ingresos que en la 18/19 ganó el Barcelona (récord de la historia del Viejo Continente), con 111,09 millones de euros. Solo con premios por rendimiento deportivo y coeficiente, los que ya son fijos, el cuadro bávaro se ha endosado en esta 19/20 117,15 millones de euros.
Tal cantidad, ya plusmarca, se explica en parte por el pleno de triunfos de los de Múnich. Con los seis partidos de fase de grupos ganados, el Bayern se embolsó 16,2 millones (2,7 por encuentro). Además, los bávaros han sumado otros 9,5 por alcanzar octavos, 10,5 por llegar a cuartos, 12 por colarse en semifinales y 19 por proclamarse campeón. 67,2 millones a los que se suman los 14,5 que UEFA da a cada equipo participante en Champions y los 35,45 que pertenecen a los germanos por ser el club europeo con mejor coeficiente.
El premio final del Bayern rondará los 130 millones gracias al 'market pool' correspondiente por el peso de Alemania en los derechos de televisión
Los citados 117,15 millones que podrían superar los 130, ya que por 'market pool' el Bayern se embolsará alrededor de otros 15 'kilos'. Este apartado, variable cada temporada, es el dinero que UEFA reparte a cada club según la posición en su liga y el valor que su país tenga para los derechos audiovisuales de todo el continente. Alemania, con uno de los espacios televisivos más altos, ya hizo que en la pasada 18/19 se diesen 34,46 millones entre los cuatro participantes germanos (de ellos, 11,48 fueron para los de Múnich).
Por si fuera más, al Bayern todavía le corresponderá una ínfima cantidad. Esta última, corresponde al fondo de compensación UEFA, es la que el máximo organismo reparte entre todos los equipos que participan desde las primeras rondas previas de Champions hasta la final. Los de Múnich, al ser los que más ingresan serán, también, los que menos reciban de este apartado pero aún así en el Allianz Arena se espera un regalo alrededor de los 200.000 euros. Además, tienen ya asegurados otros 3,5 para la 20/21 por participar en la Supercopa de Europa.
La pandemia mermará las cuentas de la UEFA
Partida a partida hasta sentar un récord que, parece, tardará en superarse por la ola de pérdidas que dejará la pandemia del coronavirus en los próximos años. A partir de 2021 entrará en vigor un nuevo ciclo en los derechos de televisión de la Champions y estos ya se preveían un escalón por debajo del anterior ciclo. Junto a ello, UEFA también perderá ingresos en taquillas y patrocinadores por lo que se espera que en el próximo paquete de premios por competiciones disminuya considerablemente sus cantidades.
Por contra, al Bayern de Múnich estos 130 millones de euros le ayudarán para afrontar una 20/21 muy dura en lo financiero. Con un presupuesto anual que ronda los 600 millones de euros, al cierre de 2020 la directiva bávara hará efectivas sus pérdidas esta campaña por patrocinadores y venta de entradas. Una reducción de sus arcas que será algo menos dolorosa por la consecución de la Champions. La sexta Copa de Europa del gigante alemán que trae consigo un récord histórico en lo económico.