Estos son los pensionistas obligados a presentar la declaración de la Renta 2021-2022
- Las pensiones son rendimientos del trabajo de cara a la declaración
- Aunque existen excepciones, hay que atender a los límites de ingresos
elEconomista.es
La condición de pensionista no exime a los ciudadanos de cumplir con sus obligaciones en materia de impuestos. Es por eso que este colectivo, formado por millones de personas, ha de estar muy atento al inicio de la Campaña de la Renta 2021-2022, que les atañe de la misma forma que al resto de contribuyentes españoles.
La razón es que las pensiones se consideran a ojos de la Agencia Tributaria rentas del trabajo y, por lo tanto, se contabilizan igual que los sueldos y salarios obtenidos por trabajos por cuenta propia ajena, así como las prestaciones por desempleo, tal y como explica el artículo 17 de la Ley del IRPF.
Por eso, todos los ciudadanos que las perciban deben atender a los límites de ingresos que toma Hacienda para saber si están obligados o no a presentar la declaración de la Renta.
Así, todos los pensionistas que tengan rendimientos del trabajo (es decir, sus pensiones) que superen los 22.000 euros anuales deberán presentar obligatoriamente la Renta.
También los que tuviesen dos pagadores (siempre que a partir del segundo se superen los 1.500 euros anuales) y percibiesen rendimientos del trabajo por encima de 14.000 euros anuales. Este caso es más frecuente de lo que parece y puede suceder cuando:
-Se rescata el plan de pensiones, lo que considera como un segundo pagador.
-Se perciben pensiones del extranjero además de la nacional.
-Se han percibido pensiones y prestación por desempleo en el mismo ejercicio.
-Se han percibido pensiones y sueldos o salarios en el mismo ejercicio.
También han de presentar la Renta todos aquellos pensionistas que perciban más de 1.600 euros anuales en concepto de rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta. Aquí se encuentran las inversiones, las ganancias por juegos de azar...
Por último, y no menos importante, estarán obligados a presentar la declaración de la Renta todos los pensionistas que hubiesen percibido (o en su defecto, uno de los miembros de su unidad familiar) durante el ejercicio el Ingreso Mínimo Vital. Esto se debe a que se trata de un requisito indispensable para mantener la prestación.
Las pensiones exentas de IRPF
Con todo, el pensionista también debe saber que existe el otro lado de la balanza y que hay diversas pensiones que se consideran exentas de IRPF y que por lo tanto no cuentan en el cómputo global de las rentas anuales del ciudadano. Son las siguientes, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley del IRPF:
-Las pensiones derivadas de medallas y condecoraciones por actos de terrorismo.
-Las pensiones a personas mutiladas o lesionadas en la Guerra Civil.
-Las pensiones contributivas de incapacidad permanente tanto en su grado absoluto como de gran invalidez, y con el límite exento de la cuantía máxima de las pensiones.
-Las pensiones de inutilidad o incapacidad permanente del Régimen de las Clases Pasivas.
-Las pensiones y haberes pasivos de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de 22 años o incapacitados para todo trabajo.