Hacer la Declaración de la Renta es fácil: algunas claves y consejos útiles
- Cada ingreso tiene su pequeña trampa legal para pagar menos a Hacienda
Para pasar el trago obligado en estas fechas y sobre todo para hacer más fácil lo difícil, Alejandro Ebrat, acaba de publicar 'Declaración de la Renta 2011 para Dummies'. Detalla los entresijos y algunos pequeños trucos para hacer esta Campaña 2011 más "agradable". Consulte nuestro especial 'Campaña Renta 2011'
Una vez puestos en faena, quién no se ha preguntado... ¿qué declarar y qué no? Debemos declarar todos los ingresos que tengamos, aunque con matices. Por ejemplo, las indemnizaciones de despido, no hay que declararlas al igual que determinados premios -como la Lotería, Bonoloto o los premios de la ONCE-, en cambio, todos los premios privados tributan a Hacienda y hay que declarar el 46% de lo recibido.
Novedades de este año
Los 17 millones de españoles que realizarán la Declaración de la Renta deberán enfrentarse a algunas novedades. Una de las más destacadas es la eliminación del famoso cheque bebé. Además, a partir de ahora no hay límite en la deducción por la compra de vivienda y aparece la deducción por obra que cubre hasta una segunda residencia, aunque no podrá pagarse en efectivo. En caso de tener una vivienda alquilada, la deducción sube al 60% y solo se declara el 40% del alquiler. Y en el caso de que alquilemos la vivienda a jóvenes menores de 30 años no tendremos que declarar nada.
La novedad más destacada de este año es la implantación del Impuesto sobre el Patrimonio que quitaron en 2007. Este impuesto graba el patrimonio, no la renta. Lo regula cada comunidad autónoma y surgen grandes diferencias entre comunidades, por ejemplo en la Comunidad Valenciana, en Baleares y en Madrid no tendrán que pagar dicho impuesto. Sin embargo, y a pesar de que este impuesto será regulado por cada comunidad, en principio, deberán declararlo aquéllos cuyo patrimonio supere los 700.000 euros.
Trucos para pagar menos y que nos devuelvan más
En palabras de Alejandro Ebrat, cada ingreso que tengamos tiene su pequeña trampa legal para pagar menos a Hacienda.
En este apartado podemos hablar de diferentes rendimientos. Si hablamos de sueldos, la mejor manera de ahorrar en impuestos será recibiendo parte del sueldo en especie, por ejemplo los vales de comida (hasta 9 euros/día), también están los tickets por desplazamiento (hasta 1.500 euros/año) y las famosas stock options (hasta 12.000 euros). También podríamos incluir los gastos por escolaridad o por formación.
En cuanto al apartado de rendimiento por capital mobiliario, es decir, los intereses de los bancos. Si yo tengo una cuenta corriente en el banco que me da interés tengo que declararlo, en cambio, si lo pongo en un fondo de inversión y lo cobro al cabo de tres años voy a tener que pagar menos.
¿Declaración conjunta o por separado?
Las personas que conviven con nosotros y que están a nuestro cargo tienen también deducción, como sería el caso de los hijos menores de 25 años que vivan en el hogar familiar. Pero sus ingresos no deben superar los 8.000 euros, y ellos tampoco pueden declarar más de 1.800 euros. Por otro lado, también existe deducción si se vive como mayores de 65 años que no tengan ingresos superiores a los 8.000 euros y no declaren más de 1.800 euros.
Sobre la declaración en pareja, poca gente sabe que para Hacienda solo existen los matrimonios, no las parejas de hecho. Y un truco a tener en cuenta es que, normalmente, si los dos miembros de la pareja tienen ingresos, sale mejor hacerla por separado. En cambio si uno de los dos no tiene ingresos es mejor hacerla juntos porque sale más barata.
Es más barato heredar que donar
La edad también es importante, por ejemplo, las personas con más de 75 años que declaren pagarán menos.
Y otro tema a tener en cuenta es el tema de las herencias y las donaciones. El autor recomienda, sin duda, las herencias ya que están mejor bonificadas. Es mucho más barato heredar que donar.
Por último, el autor aconseja que para evitar tener problemas con Hacienda, lo mejor es realizar la declaración a través de los programas oficiales y tener mucho cuidado para no equivocarnos. Y se debe declarar todo ya que Hacienda tiene nuestros datos.