Connie Hedegaard, la líder mundial anti CO2
Como presidenta de la cumbre de la ONU que se celebra en Copenhague (Dinamarca) entre este lunes 7 de diciembre y el viernes 18, la danesa Connie Hedegaard tiene la gran re_sponsabilidad de catalizar un acuerdo mundial que tome el re_levo del protocolo de Kioto de lucha contra el cambio climático cuando este expire en 2012.
Kioto ha sido un proyecto piloto del que se desmarcó Estados Unidos, y que no exigió esfuerzos para contener las emisiones de CO2 y otros gases con efecto invernadero sobre China, otro gran contaminador.
Ahora llega la hora de la verdad y, aunque Copenhague no será la reunión definitiva como aún algunos esperaban antes del verano, de este cita se espera que despeje el camino para que sea posible culminar un acuerdo internacional ambicioso en 2010.
Energía, economía, seguridad
"El acuerdo ambicioso del que todo el mundo habla no es sólo sobre cambio climático, es sobre mucho más", ha explicado Hedegaard. "Es sobre energía y sobre cómo utilizare_mos nuestros recursos. Es sobre una economía y un crecimiento global sostenible; sobre el desarrollo y la relación entre los países industrializados y en desarrollo. Es sobre los refugiados del cambio climático y las cuestiones sobre seguridad que plantean. Y en definitiva, es sobre de dónde vendrá todo el dinero necesario para financiar un acuerdo".
De Copenhague a Bruselas
Connie Hedegaard nació en Copenhague en septiembre_ de 1960. Esta casada y tiene dos hijos varones. Su entrada en política se re_monta a sus años de estudiante en la Universidad de Copenhague, donde obtuvo un Máster en Literatura e Historia. En 1984 fue la diputada más joven del parlamento danés, donde engrosó las filas del partido conservador, del que fue portavoz en 1989.
En 1990 hizo un paré_ntesis en su carrera política para trabajar como periodista hasta el año 2004. Comenzó en la prensa escrita, pasó a la radio y finalmente fue presentadora de televisión. Volvió a la política para ser entre 2004 y 2007 Ministra de Medio Ambiente. Entre 2007 y 2009 ocupó la cartera de Clima y Energía, desde la que ha preparado la cumbre de la ONU en Copenhague.
Dura negociadora y comunicadora
En noviembre de 2009, su Gobierno la nombró candidata a comisaria europea; dejó la cartera de Clima y Energía; y mantuvo el rango ministerial para atar los últimos cabos sueltos y ejercer de presidenta de la cumbre internacional contra el cambio climático. En febrero, comenzará a ejercer como comisaria europea de Acción Climática.
Es una buena comunicadora y domina la complejidad técnica de la lucha contra el cambio climático. Es además una dura negociadora, y una ministra incómoda que no duda en plantear su dimisión para forzar a su Gobierno a seguirla.