Cultura
La corona del rey Sancho IV "brillará" en los 150 años de Museo Arqueológico Nacional
La corona formará parte de la exposición "El poder del pasado. 150 años de arqueología en España", según ha explicado a Efe en una entrevista el responsable de Patrimonio de la Catedral Primada, Juan Pedro Sánchez.
La corona apareció de "manera fortuita" en 1959, cuando el cabildo ordenó abrir la tumba de Sancho IV de Castilla, que había querido ser enterrado en Toledo, y se descubrió la reliquia sobre sus sienes.
Una corona que se iba heredando y también fue llevada por Alfonso X el Sabio e incluso pudo usarla Fernando III el Santo, ha explicado Sánchez.
Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X el Sabio y Violante de Aragón, había nacido en Valladolid en 1258, murió en Toledo en abril de 1295 y fue enterrado en la capilla de Santa Cruz de la Catedral para cumplir su voluntad.
"La corona es sencilla, muy bonita y está compuesta por ocho placas articuladas y flexibles, donde se alternan piedras preciosas, cuatro zafiros y cuatro camafeos, con ágatas, mientras que en cada placa se erige un castillo de tres torres para destacar el reino de Castilla", ha relatado Sánchez, que ha mostrado a Efe la pieza.
El Museo Arqueológico Nacional albergará la exposición "El poder del pasado. 150 años de arqueología en España" del 2 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018 para conmemorar los 150 años de la creación de este museo.