Cultura
El carnaval uruguayo vence a la polémica y elige a sus reinas de la fiesta
Pamela Blanco se impuso a los otras 36 participantes, de entre 18 y 47 años y entre las que había dos transexuales -que no se hicieron con ningún título- y una joven sordomuda, quien finalmente obtuvo uno de los dos "vicerreinatos" de la categoría de carnaval.
"El carnaval es fiesta y la fiesta es inclusión", dijo a Efe sin contener la emoción Blanco, de 25 años, que fue coronada como reina del carnaval, una de las tres categoría del Certamen Oficial de Reinas de Carnaval, Llamadas y Escuelas de Samba, celebrado en la noche de este lunes en el Teatro de Verano de Montevideo.
Para la joven, que tras cinco años presentándose al concurso por fin pudo llegar a lo más alto, el nuevo reglamento es una nueva visión de que cada uno "pueda sentirse bien en su mejor versión" y vivir la vida "como cada uno tenga ganas".
"Cambió el reglamento, la escenografía, pero quedó espectacular, súper lindo. Cuantas más se puedan presentar, mejor. Fue polémico antes de empezar, después de que fue todo en la marcha todos lo aceptamos y nos pareció bárbaro", expresó por su parte Fiorella Sarabia, de 23 años y reina en la categoría de Escuelas de Samba.
En noviembre del pasado año, Enrique Espert, presidente del grupo Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu), entidad que junto a la intendencia organiza varios de los actos de esta fiesta uruguaya, se mostró contrario a que transexuales puedan participar en el concurso de reinas.
"La reina del Carnaval, que se elija como se eligió siempre. Si quieren poner una reina trans, que hagan un concurso trans", opinó.
El gerente de eventos del Gobierno departamental, Gerardo Reyes, aseguró a Efe que hoy quedó comprobada "una fiesta de inclusión, de barrio y de ciudadanía".
"Estamos en 2016 y en este país tenemos derechos adquiridos. Y lo que hicimos fue involucrar esos derechos dentro de un reglamento", aseveró.
Leticia Reyes, de 34 años y la tercera de las flamantes monarcas, en este caso representante de la categoría de Llamadas, reconoció que el triunfo costó "mucho tiempo de estudio, ensayos y de aprender sobre la cultura" a la que representa, la de "la raza negra en Uruguay, el candombe y los ancestros africanos".
Precisamente, el desfile de Llamadas es el más emblemático del carnaval uruguayo y el de mayor apogeo de la fiesta -que este año tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero- y está protagonizado por el candombe, género musical influenciado por los ritmos africanos que llevaron a Uruguay los esclavos africanos en la época colonial.
Además del título, cada una de las tres reinas y las primeras y segundas vicerreinas recibieron varios premios.
Será el próximo jueves cuando saldrá a la calle el Desfile Inaugural del Carnaval, en el que las reinas, las murgas, comparsas, revistas y grupos de humoristas recorrerán como es tradicional la avenida 18 de julio de Montevideo.