Cultura

Los españoles prefieren pasear o ver la tele a leer un libro

    Ver la televisión, actividad preferida por los españoles. <i> Imagen: EFE </i>

    Servimedia

    La última encuesta del CIS aporta algunos datos curiosos sobre los hábitos de los españoles. Pasear (71,3% de los encuestados)y ver la televisión con un 70% son las dos actividades que prefieren hacer los españoles en su tiempo libre.

    A más distancia se encuentra el hábito de leer libros, revistas o cómics (47,5% de los encuestados). Le siguen en la lista: escuchar música (46,6%); navegar por Internet, redes sociales, chats (42,6%); hacer deporte (37%); escuchar la radio (36,4%); salir al campo o de excursión (36%); ir de compras (33,8%); ir a bares y discotecas (29,3%); ir al cine o al teatro (24,8%); hacer trabajos manuales (16,9%); jugar a algo (16,2%); estudiar (14,7%); acudir a algún concierto o espectáculo musical (13,6%); acudir a un espectáculo deportivo (11,3%), e ir a alguna asociación o club (10,7%).

    El 34% no leyó ningún libro en el último año

    Respecto a los hábitos de lectura de los españoles la encuesta destaca que sólo el 21,6% de los españoles ha leído 'El Quijote' y el 34,1% no leyó ningún libro durante los últimos doce meses.

    El 35,4% cree que 'El Quijote' debería ser lectura obligatoria para estudiantes entre 15 y 18 años, mientras que el 37,5% cree que no debería serlo, y el 15,9% opina que solo en especialidades de letras o artísticas.

    ¿Qué hacen los españoles en vacaciones?

    El 65,1% de los ciudadanos asegura que en vacaciones hace más o menos las mismas cosas que en su tiempo libre durante el resto del año. Las prioridades en todo caso suelen ser dedicar más tiempo a la familia (49,6%), descansar (49%); disfrutar del sol y el aire libre (36,8%); divertirse (32,8%); ver a familiares y amigos (30,4%); conocer lugares nuevos (25,5%); salir de las obligaciones rutinarias (19,9%); visitar monumentos (10,3%); practicar deportes (9,6%); e ir a los lugares de siempre (7,4%).

    El sondeo del CIS se hizo a partir de 2.484 entrevistas a ciudadanos de 239 municipios en 48 provincias, entre los días 2 y 12 de junio, con un margen de error del 2%.