Expertos recomiendan vacunar tras el primer caso español de difteria en décadas
El niño de seis años permanece ingresado en estado grave desde el 28 de mayo y está recibiendo un tratamiento específico contra la enfermedad en el hospital.
"La Agencia de Salud Pública de Cataluña recuerda la importancia de cumplir con el calendario vacunal para evitar la reemergencia de enfermedades graves que prácticamente habían desaparecido en nuestro entorno", dijo la Generalitat de Cataluña en un comunicado en su sitio web.
Las autoridades sanitarias catalanas han suministrado medicación preventiva y vacunaciones de refuerzo a las personas que estuvieron en contacto estrecho con el menor, que está en edad escolar, para evitar la extensión de la enfermedad.
La difteria es una enfermedad transmisible que provoca una infección aguda de las vías respiratorias por 'Corynebacterium diphtheriae', una bacteria que también produce una potente toxina que puede causar lesiones orgánicas graves e incluso la muerte.
Los dos últimos casos conocidos de difteria en España datan de 1986, 20 años después de la introducción de la vacuna en el país, y actualmente es una enfermedad muy poco frecuente en los países desarrollados gracias a la vacunación generalizada y la mejora de las condiciones higiénicas.
La vacunación contra la enfermedad se realiza de forma gratuita a través de la sanidad pública en España, donde hasta el 95 por ciento de los niños están vacunados pese a que no existe una obligación legal salvo resolución judicial o en caso de riesgo para la salud pública.
En los últimos años han surgido grupos y organizaciones contrarios a las vacunaciones masivas de los niños, poniendo en duda su efectividad o destacando sus posibles inconvenientes.
Ante la alarma pública por el nuevo caso de difteria, el Ministerio de Sanidad y la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomendaron que se respete el calendario de vacunación infantil.
"Queremos insistir en los beneficios que aporta la vacunación, tanto a nivel individual como colectivo, incluyendo la prevención de enfermedades infecciosas aparentemente eliminadas en nuestro medio, como es el caso de la difteria", dijo la AEP en un comunicado.