Los gobiernos, convencidos de que habrá un acuerdo sobre clima en París
Cerca de 200 gobiernos se reunirán en una conferencia en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre para rubricar un acuerdo que ralentice el calentamiento global.
"Los gobiernos están realmente en muy buen camino ... no hay duda de que este acuerdo se plasmará en París", dijo Christiana Figueres, jefa de la secretaría de cambio climático de la ONU en una entrevista en un acto sobre el mercado de emisiones de CO2 en Barcelona.
Los comentarios de Figueres se producen tan solo una semana después de que el presidente francés, François Hollande, mostrase su preocupación por la falta de progresos hacia un acuerdo climático en la capital francesa.
Hasta la fecha, únicamente 37 de los 196 estados miembros de la ONU han presentado ante el organismo planes detallando sus iniciativas para frenar el calentamiento global más allá de 2020.
Estos planes, conocidos como Contribuciones Nacionales Determinadas (INDCs en inglés) en la jerga de la ONU, están destinados a ser los pilares para un acuerdo en París.
"Esperamos que lleguen muchos más y críticos en las próximas semanas y meses, y luego esperamos otro buen número de INDCs en el tercer trimestre (antes de la cumbre de París)", dijo Figueres.
Un borrador de negociación para trabajar hacia un acuerdo de París fue pactado en febrero, pero Figueres dijo que -en la reunión sobre el clima de la ONU que comienza la semana que viene en Bonn- los negociadores tendrían que recortar el documento de 86 páginas a un tamaño más manejable.
"Primero vamos a mirar las duplicidades y cómo se pueden cristalizar en el texto las ideas y soluciones ... Esperamos que surja un producto mucho más manejable a finales de junio", dijo.
Naciones Unidas confió en un acuerdo hasta el último momento en 2009, cuando la cumbre de Copenhague fracasó por las objeciones de un puñado de países que dijeron que las naciones ricas no estaban comprometiéndose a reducir drásticamente las emisiones.