La debilidad muscular favorece la aparición de la cefalea tensional
Además, en esos pacientes hay un desequilibrio de la fuerza en los grupos musculares que sostienen la cabeza.
"Para tratar a los pacientes con cefalea tensional sin fármacos (...) es muy importante comprender el efecto de la estructura musculoesquelética en los dolores de cabeza tensionales", aseguró por correo electrónico el autor principal, Bjarne H. Madsen, fisioterapeuta del Centro Danés de Cefaleas, Glostrup.
En Cephalgia, su equipo publica que estudios previos habían hallado que la fuerza y la debilidad muscular están asociadas con estas cefaleas, aunque se necesitan más estudios para determinar si la debilidad es una causa o un efecto del dolor de cabeza más común.
Las personas con cefalea tensional sienten que tienen una banda que les ajusta la cabeza, aunque con menos dolor que el de las migrañas o las cefaleas en racimo, que suelen atacar un costado de la cabeza.
En el estudio, el equipo comparó a 60 adultos con cefaleas tensionales con 30 personas sin dolor de cabeza (grupo control). Los primeros habían tenido dolor de cabeza ocho o más días de 30, pero no más de tres migrañas.
El equipo evaluó los músculos extensores del cuello mientras los participantes estiraban sus cabezas hacia atrás. Hizo lo mismo con los músculos flexores cuando los participantes inclinaban sus cabezas hacia adelante. También evaluó la fuerza del músculo trapecio.
La fuerza de extensión del cuello del grupo control era un 26 por ciento mayor que la del grupo con cefalea tensional, aunque la fuerza de los flexores del cuello varió levemente entre los grupos.
La relación entre las fuerzas de extensión y la flexión fue un 12 por ciento más alta en el grupo control.
Madsen, que es estudiante de doctorado de la Universidad del Sur de Dinamarca, observó que cuando los músculos extensores del cuello eran más débiles, los músculos flexores tenían más fuerza, lo que podría deberse a la tendencia a inclinar la cabeza hacia adelante.
Además, el grupo control tenía más fuerza en el trapecio cada vez que levantaban el brazo al costado del cuerpo.
Madsen recordó que estudios previos habían sugerido que una postura con la cabeza inclinada hacia adelante y la debilidad de los músculos extensores del cuello favorecerían la aparición de la cefalea tensional.
"Además, el uso cada vez mayor de ordenadores, notebooks y tabletas aumentaría el tiempo que la gente pasa sentada con la cabeza inclinada hacia adelante", dijo el autor.
Recordó estudios previos en los que los ejercicios para fortalecer los músculos de los hombros demostraron reducir el dolor de cuello.
"Lo interesante es esta característica de la mecánica y la fuerza de los músculos de las personas con cefalea tensional", destacó la doctora Merle Diamond, jefa de la Unidad de Internación de la Clínica de Cefaleas Diamond, Hospital Presence Saint Joseph, Chicago, y que no participó del estudio.