Cultura

Los científicos se preguntan si el ébola inmuniza al igual que mata



    Por Kate Kelland y Emma Farge

    LONDRES/DAKAR (Reuters) - Una pronunciada y reciente caída en las nuevas infecciones por el ébola en África Occidental está llevando a los científicos a preguntarse si el virus puede estar inmunizando silenciosamente a algunas personas al mismo tiempo que mata a sus vecinos.

        Los casos denominados "asintomáticos" del ébola - en los que alguien está expuesto al virus y desarrolla anticuerpos pero no enferma ni sufre síntomas - son muy codiciados entre los científicos, y algunos de ellos dicen que su existencia es poco menos que un sueño imposible.

        Pero si, como sugieren algunos estudios, tales casos suceden en las epidemias de la mortal enfermedad, podría ser un factor clave para acabar con los brotes más rápidamente, dando una protección secreta para que los afortunados puedan superar la infección.

        "Nos preguntamos si la 'inmunidad de grupo' está llegando en secreto - cuando hay una masa crítica de personas que están protegidas porque no tienen síntomas y son inmunes", dijo Philippe Maughan, administrador de operaciones de la rama humanitaria de la Comisión Europea, a Reuters.

    "El virus puede tropezar con gente a la que no puede infectar ya más", dijo.

        Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que los nuevos casos de infección en la epidemia de ébola en el oeste de África caen dramáticamente en Guinea, Sierra Leona y particularmente en Liberia.

        La mayoría de los expertos está segura de que el principal catalizador es el mejor control con la reducción del contacto directo con pacientes y cadáveres contagiados, pero también podría haber otros factores.

        La denominada inmunidad de grupo es una característica en muchas enfermedades infecciosas y, en algunos casos, puede disminuir un brote si suficientes personas no muestran síntomas, o casos "subclínicos", y adquieren anticuerpos que los protegen.

    Después de un tiempo, el virus - sea gripe, sarampión o polio - no puede encontrar personas no inmunes para infectar.

        Pero algunos especialistas con amplia experiencia de brotes de enfermedades son muy escépticos sobre si este fenómeno se produce con el ébola, o si podría afectar a una epidemia.

        "Hay sugerencias de que puede haber casos que son menos graves... e incluso podría haber algunos asintomáticos", dijo David Heymann, un experto en enfermedades infecciosas y jefe de seguridad sanitaria global de Chatham House.

        "La inmunidad de grupo es justo el término equivocado. Se podría estar desarrollando la inmunidad en un hogar, pero incluso eso es sólo una hipótesis", dijo.

        Otros están más esperanzados e instan a los investigadores en África Occidental a buscar y hacer pruebas con posibles casos asintomáticos con vista a emplear los secretos de su silenciosa inmunidad.

        Steve Bellan, de la Universidad de Texas en Estados Unidos, argumenta que si los científicos pueden identificar de forma fiable a gente sin síntomas, eso podría ayudar con las tareas de control de la enfermedad, como el cuidado de pacientes, la celebración de funerales o la reducción del número de personas no inmunes expuestas en estos trabajos de riesgo.

        Bellan apunta a dos estudios en particular. Uno realizado tras el brote de ébola en Gabón en 1997, mostró que el 71 por ciento de las personas "seropositivas" - quienes tienen trazas del virus en su sangre - no tenía la enfermedad. El otro, publicado en abril de 2002, mostró que el 46 por ciento de los contactos cercanos asintomáticos de los pacientes de ébola eran seropositivos.

        Con la mayor epidemia conocida del ébola campando a lo largo de tres de los países con menos recursos de África, los científicos y médicos han centrado todos los esfuerzos en los enfermos y no en hacer pruebas a personas sin síntomas.

        Pero si lo hacen y si encuentran lo que Bellan y otros sospechan, eso llevaría a un replanteamiento de lo que causó una bajada relativamente repentina de los nuevos casos.

    Algunos investigadores dicen que han identificado algunos casos en el brote actual con síntomas suavizados y baja concentración del virus en sangre. Uno fue el de un estudiante guineano que viajó a Senegal y que no se conoce que haya infectado a nadie más, pese a haber tenido contacto con decenas de personas.

        Ian MacKay, un virólogo de la Universidad de Queensland, en Australia, admite que la posible inmunidad subclínica es uno de los muchos misterios sin explorar del virus del ébola.

    "Una cosa que muestra este brote en particular es que realmente no sabemos mucho sobre este tipo de enfermedades infecciosas", dijo. "Tendemos a pensar que podemos responder todas las preguntas, pero esta es una de esas situaciones en las que podemos acabar aprendiendo del propio virus", dijo.