Cultura

El precio de los alimentos sube un 24% en los países afectados por ébola



    GINEBRA (Reuters) - Los precios de los alimentos han subido una media del 24 por ciento en los tres países más afectados por el brote de ébola, forzando a algunas familias a tomar sólo una comida al día, dijo el viernes la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

    Las regiones productoras de alimentos de Guinea, Sierra Leona y Liberia, en el oeste de África, se han visto gravemente afectadas por el peor brote del que se tienen registros de una enfermedad hemorrágica viral que ha matado a casi 4.500 personas.

    Las tasas de infección en las zonas productoras de alimentos de Kenema y Kailahun, en Sierra Leona; Lofa y Bong en Liberia y Guéckédou en Guinea se cuentan entre las más altas de la región. Cientos de agricultores han muerto.

    La decisión del Gobierno de poner en cuarentena distritos y restringir el movimiento para contener la expansión del virus ha afectado también a los mercados y llevado a escasez de alimentos y pánico comprador, elevando aún más los precios, dijeron el PMD y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

    "Los precios han subido de media un 24 por ciento", dijo la portavoz del PMA, Elisabeth Byrs, añadiendo que la revisión realizada en mercados importantes había mostrado que el precio de productos básicos estaba aumentando en Guinea, Liberia y Sierra Leona y en la vecina Senegal, un país que el viernes la Organización Mundial de la Salud declaró "libre de ébola".

    En la capital de Liberia, Monrovia, los precios de la mandioca y del arroz importado, la base de la dieta, se han incrementado en un 30 por ciento.

    "La siembra y la cosecha se están viendo interrumpidas, con implicaciones en la cadena de suministros (...) Hay un riesgo elevado de que los precios continuarán subiendo durante la próxima temporada de cosecha", dijo Byrs a Reuters.

    Byrs dijo que el PMA estaba llevando a cabo una encuesta de seguridad alimentaria a distancia usando teléfonos móviles para investigar el impacto de la crisis sobre 2.400 familias en los tres países.