Cae un 4,6% la inversión en I+D de la industria farmacéutica española
En total, la inversión en I+D ha descendido un 10 por ciento desde el máximo de 1.034 millones registrado en 2010 y se sitúa a niveles de 2007, según datos facilitados el jueves por Farmaindustria, la patronal del sector farmacéutico.
"Si bien supone un descenso del 4,6 por ciento con respecto al año anterior, consecuencia de los fuertes ajustes sufridos por el mercado farmacéutico en el periodo de crisis, pone de manifiesto que el sector sigue firme en su propósito de liderar las inversiones en I+D industrial de nuestro país", dijo Farmaindustria en un comunicado.
La industria farmacéutica lleva a cabo alrededor de una quinta parte de toda la inversión en I+D del sector industrial español pese a que su cifra de negocio supone sólo un 2,4 por ciento del total, según datos compilados por Farmaindustria respecto a la encuesta sobre innovación en las empresas elaborada por el INE en 2012.
Alrededor del 41 por ciento de la inversión de destinó a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros de investigación públicos mientras que el resto se dedicó a la investigación en sus propios laboratorios.
El año pasado el sector perdió un 1,8 por ciento del personal dedicado a I+D y dio empleó a 4.250 personas, dijo Farmaindustria.
Además, un 21,5 por ciento del total se dedicó a investigaciones biotecnológicas, lo que pone de relieve la pujanza de este sector.
A la regulación introducida por el Gobierno para contener el gasto farmacéutico (entre junio de 2010 y marzo de 2014 las ventas de medicamentos con prescripción acumulan una caída de un 17 por ciento), la industria farmacéutica representada por Farmaindustria se ha visto golpeada por el aumento de ventas de los genéricos, cuyo mercado se ha duplicado en dicho periodo frente a un descenso del 27 por ciento en las ventas de medicamentos de marca.