Hallan ADN de oso polar en huellas en nieve, un hito para su conservación
OSLO (Reuters) - El ADN del oso polar ha sido aislado por primera vez a partir de unas huellas en la nieve de una isla del Ártico, un hito que podría ayudar a los científicos a proteger mejor estos escasos animales en peligro, según expertos.
Los científicos a menudo pasan días siguiendo a animales poco comunes, como leopardos albinos u orangutanes, en busca de muestras de su ADN, por ejemplo en pelo o heces, para entender sus movimientos, vigilar su población y proponer maneras de protegerlos.
Usar el "ADN de huellas" en la nieve o el barro podría permitir el abaratamiento del estudio de los animales sin tener que molestarles en sus hábitat.
"Las huellas animales es lo que más encontramos en la naturaleza", dijo Arnaud Lyet, del grupo ecologista WWF. Los osos polares son una buena especie para estudiar porque el ADN se estropea mucho más lentamente en el frío que en los trópicos.
Los científicos recogieron nieve con huellas en el archipiélago noruego de Svalbard, la fundieron y usaron filtros para identificar material genético de las células animales en el agua, dijo Eva Bellemain, de la empresa francesa especializada en ADN SPYGEN.
"Es la primera vez que obtenemos ADN de oso polar en una muestra de una huella en la nieve", dijo a Reuters sobre las huellas recogidas este año en una expedición del Instituto Polar Noruego, WWF y Canon.
El análisis de las muestras resultó ser ADN de oso polar, una foca que había cazado y una gaviota.
Hasta ahora los expertos sólo podían decir que el ADN era de oso polar. Pero ahora han refinado la técnica para dar el paso crucial de poder identificar individuos por el ADN encontrado.
Una lista internacional de especies amenazadas dice que el oso polar es vulnerable a la extinción por un deterioro previsto en su hábitat ligado al cambio climático que funde el hielo del Artico.