La OMS declara la epidemia de ébola una emergencia sanitaria internacional
LONDRES (Reuters) - El peor brote mundial de ébola, que ha causado la muerte de casi 1.000 personas en el oeste de África, supone una urgencia sanitaria internacional y podría seguir extendiéndose durante meses, dijo el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El viernes, Nigeria se convirtió en el tercer país después de Sierra Leona y Liberia en decretar la emergencia nacional mientras los sistemas sanitarios de la zona tienen dificultades para afrontar el avance de una de las enfermedades más mortíferas.
"El brote se mueve más rápido de lo que lo podemos controlar", dijo la directora general de la OMS, Margaret Chan, a los periodistas en una intervención telefónica desde la sede de la organización en Suiza.
La agencia sanitaria de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, dijo que todos los estados donde el ébola se haya transmitido de persona a persona deberían declarar la emergencia nacional, y calificó el brote de "particularmente grave", aunque dijo que no debería haber una prohibición general sobre el comercio o los desplazamientos internacionales.
"La declaración (...) galvanizará la atención de los dirigentes de todos los países al más alto nivel. No puede ser hecha por los ministros de Sanidad por sí solos", agregó Chan.
La OMS ha sido acusada de no responder lo suficientemente rápido al brote, que el 18 de mayo dijo que podría ser superado cuatro días más tarde. Ahora se ha vuelto más conservadora en sus predicciones, dijo el jefe de seguridad sanitaria, Keiji Fukuda.
"Entonces pensamos que era probable que pudiera ser controlada, basándonos en nuestra experiencia. Este brote se ha desarrollado en modos que no hemos visto antes", dijo a los periodistas.
"La probabilidad es que las cosas empeoren antes de mejorar", agregó, y aseguró que la OMS está preparada para un brote que persista a un nivel alto durante meses.
La OMS informó el viernes de que la cifra de víctimas fatales por ébola ascendía a 961 personas al 6 de agosto. Se han registrado 68 nuevos casos y otras 29 muertes en los últimos días en los cuatro países afectados por la epidemia.
"Se considera esencial una respuesta internacional coordinada para detener y revertir la dispersión internacional del ébola", dijo la OMS en un comunicado tras una reunión de dos días de su comisión de emergencia sobre la enfermedad. La declaración de una emergencia internacional tendrá el efecto de elevar el nivel de vigilancia de la transmisión del virus.
En Nigeria, el presidente Goodluck Jonathan declaró el estado de emergencia y destinó 11,6 millones de dólares en fondos de emergencia para combatir la enfermedad.
OMS: BROTE PUEDE CONTENERSE
El ébola no tiene cura probada y no existe una vacuna para impedir la infección, por lo que el tratamiento se centra en aliviar sus síntomas, como la fiebre, los vómitos y la diarrea, que contribuyen a una deshidratación grave.
Keiji Fukuda hizo hincapié en que el brote de ébola se podía detener con las medidas adecuadas para tratar a la gente infectada.
"No es una enfermedad misteriosa. Es una enfermedad infecciosa que se puede contener", dijo a periodistas en una conferencia telefónica desde la sede de la OMS en Ginebra. "No es un virus que se extienda por el aire".
Agregó que las personas que tuvieran la enfermedad debían ser inmediatamente aisladas y tratadas en cuarentena por 30 días.
La OMS dijo que el actual brote era el más grave en casi 40 años desde que el ébola fue identificado por primera vez en.
La propagación ha ocurrido en parte por la debilidad de los países afectados actualmente, dijo Fukuda, donde los sistemas de salud son frágiles y carecen de recursos humanos, financieros y materiales.
También añadió que la inexperiencia en tratar los brotes de ébola y la percepción errónea de la enfermedad o de cómo se transmite "sigue siendo un gran desafío en algunas comunidades".
Aunque muchos casos están localizados en la zona fronteriza de Guinea con Sierra Leona y Liberia, la alarma sobre la propagación de la enfermedad aumentó el mes pasado cuando un estadounidense murió en Nigeria después de haber viajado en avión desde Liberia.
Los gobiernos en la región han tomado severas medidas para frenar la enfermedad, pero los residentes locales dijeron que las restricciones, si bien son necesarias, podrían aumentar el riesgo de problemas económicos.