Cultura

Los taxistas europeos, en pie de guerra contra aplicaciones como Uber



    Por Jack Stubbs y Brian Love

    LONDRES/PARÍS (Reuters) - Los habitantes de Londres, Berlín, París y Madrid afrontaban el miércoles un día de caos al protagonizar los taxistas una de las mayores protestas contra Uber, un servicio estadounidense de coches que permite solicitar un traslado en vehículos particulares con tocar un botón.

    Los parisinos se enfrentaron a un enorme atasco a la hora de entrar en la ciudad por la mañana, cuando los taxis ralentizaron el tráfico en las principales arterias con destino al centro. En Londres, unos 12.000 taxistas prevén colapsar desde las dos de la tarde las calles alrededor de la plaza Trafalgar, a tiro de piedra de la vivienda oficial del primer ministro, David Cameron.

    Los taxistas de toda Europa dicen que las aplicaciones de empresas como Uber Technologies, con sede en San Francisco, vulneran la normativa del taxi en la Unión Europea y ponen en peligro su medio de vida.

    Uber, que la semana pasada fue valorada en 18.200 millones de dólares cuatro años después de su lanzamiento en 2010 y está respaldado por inversores como Goldman Sachs y Google., asegura que su aplicación para teléfonos inteligentes cumple con las regulaciones locales y que les atacan por su éxito a la hora de ganar clientes.

    "Nos está matando, nos morimos de hambre", dijo Mick Fitz, que lleva años conduciendo un taxi en Londres. Otros compañeros y él alegan que la tecnología de Uber es en realidad un taxímetro y contraviene una ley británica de 1998 que reserva el derecho a usarlos a los taxis negros con licencia.

    "Las aplicaciones que usan, su tecnología, son básicamente taxímetros, que por ley sólo nosotros podemos usar", dijo Fitz a Reuters.

    En España, también había huelga de taxis en Madrid y Barcelona. Los dos principales sindicatos de Madrid, que representan alrededor del 90 por ciento de los taxis en la capital, ha convocado una huelga de 24 horas desde las 6 de la mañana del miércoles.

    El Ministerio de Fomento ha advertido a las compañías o individuos que ofrezcan servicios como Uber que afrontarán multas de hasta 6.000 euros, mientras que los usuarios podrían ser sancionados con hasta 600 euros. Fomento no citó expresamente Uber, que opera en Barcelona pero no en Madrid.

    "Los únicos servicios que se están dando son por temas importantes de salud como enfermos que necesitan diálisis, no hay servicios mínimos", dijo a Reuters una operadora de Radio Taxi en Madrid que prefirió no ser identificada.

    AMENAZA AL MODELO TRADICIONAL

    Uber ha tocado la fibra sensible en Europa al unir los peligros de los avances tecnológicos y uno de los sectores comerciales más visibles del mundo.

    Una variedad de aplicaciones para llamar a un taxi han amenazado el modelo tradicional en ciudades europeas como Londres, donde hay estrictas normas para regular qué automóviles pueden parar en la calle para recoger a un cliente y que vehículos tienen que ser reservados con antelación.

    Uber se ha expandido rápidamente desde que fue lanzado por dos emprendedores tecnológicos, Travis Kalanick y Garrett Camp, y ahora opera en 128 ciudades de 37 países.

    "Lo que vemos hoy es una industria que no ha afrontado competencia en décadas. Ahora finalmente ven competencia de empresas como Uber que da una elección a los clientes", dijo a Reuters el mánager general de Uber para Europa Occidental, Pierre-Dimitri Gore-Coty.

    Kalanick, consejero delegado de Uber, anunció la semana pasada 1.200 millones de dólares en nueva financiación, lo que valora la compañía en 18.200 millones de dólares, una de las mayores valoraciones de la historia para una 'startup' de Silicon Valley.

    Pero ha afrontado una serie de escollos, desde las playas de Miami a las plazas de Roma.

    Las ordenanzas municipales les prohíben operar en ciudades como Las Vegas o Miami mientras que en Chicago, San Francisco y Washington, D.C., Uber y empresas similares afrontan demandas judiciales de compañías del taxi que esperan mantener a la competencia al margen.

    Se prevé que unos 1.000 taxis de Berlín protesten contra estas empresas online, entre mediodía y las 2 de la tarde, congestionando las carreteras entre el estadio olímpico y el aeropuerto de Tegel Airport, la estación central de Berlín y la estación de Südkreuz, según la policía municipal.