OkCupid insta al boicot de Mozilla por opinión de su líder sobre unión gay
Los visitantes de OkCupid que accedían a su sitio web con Firefox el lunes recibían un mensaje instando a usar otro navegador como Internet Explorer, de Microsoft, o Chrome, de Google.
"El nuevo consejero delegado de Mozilla, Brendan Eich, se opone a la igualdad de derechos para parejas gays", dijo el mensaje. "Por ello, preferiríamos que nuestros usuarios no usen la aplicación de Mozilla para acceder a OkCupid", añadió.
"Tenemos usuarios que tratan de encontrar a otras personas y queríamos destacar que este navegador podría estar en conflicto con sus propios valores", dijo Christian Rudder, cofundador de OkCupid.
La Fundación Mozilla, sin ánimo de lucro, nombró a Eich como consejero delegado el 24 de marzo, lo que atrajo las críticas de los programadores, entre ellos sus empleados, que han pedido públicamente su renuncia en los medios sociales.
Eich, inventor del lenguaje de programación Javascript y cofundador de Mozilla, donó 1.000 dólares en 2008 en apoyo a la Proposición 8 de California, que prohibía el matrimonio gay en el estado hasta que fue desmontada por el Tribunal Supremo en junio.
Eich se ha disculpado por el "dolor" que ha causado con sus opiniones políticas personales y prometió mantener una cultura de igualdad como consejero delegado, como por ejemplo mantener los beneficios sanitarios en Mozilla para las parejas del mismo sexo.
El movimiento de OkCupid pilló por sorpresa a Mozilla.
"No importa quién seas o lo que ames, todo el mundo se merece los mismos derechos y ser tratado igual", dijo un portavoz de Mozilla. "OkCupid nunca nos contactó para comunicarnos sus intenciones o para confirmar los hechos", dijo.
Tres de los seis miembros del consejo de Mozilla renunciaron la semana pasada, lo que la compañía dijo que no estaba relacionado con las opiniones de Eich sobre el matrimonio gay. El consejo estaba dividido por traer a alguien de fuera de su grupo para dirigirlo en lugar de Eich, que había sido consejero delegado interino, dijo el The Wall Street Journal.