Cultura
El "Beethoven japonés" se disculpa por "dar problemas" con sus mentiras
Mamoru Sakuragochi, músico que se hizo conocido por componer música pese a haber perdido la audición, se disculpó ante una nutrida rueda de prensa, su primera aparición pública desde que surgió el escándalo el mes pasado.
"He causado muchos problemas a todo el mundo con mis mentiras, incluidos aquellos que compraron mis discos y vinieron a mis conciertos", dijo Sakuragochi, de 50 años, que se ha cortado su característica melena.
Un comunicado distribuido a los periodistas indicó que las pruebas habían mostrado que aunque su audición estaba deteriorada, no cumplía los requisitos para declararle legalmente sordo.
"Puedo escuchar sonidos, pero esos sonidos están distorsionados", dijo. "Escuchar conversaciones es extremadamente difícil y aún necesito un intérprete".
El compositor alemán Ludwig van Beethoven comenzó a sufrir pérdida de audición desde los 30 años y dejó de actuar aunque continuaba escribiendo música. En la última década de su vida estaba casi totalmente sordo.
Sakuragochi colaboró con el profesor universitario a tiempo parcial Takashi Niigaki durante 18 años para componer su música tras perder oído.
El viernes dijo que Niigaki y él se reunían en una cafetería en el distrito Shinjuku del oeste de Tokio y acordaban cómo compondría Niigaki la música. Niigaki, dijo, continuó negociando tarifas más elevadas.
Sakuragochi adquirió fama internacional por su "sinfonía de Hiroshima", un homenaje a las víctimas de la bomba atómica en 1945 en la ciudad japonesa.
También se disculpó con las cadenas de televisión y periódicos que le habían apoyado durante su carrera, así como con el patinador Daisuke Takahashi, que usó su música en el programa corto durante los Juegos Olímpicos de Invierno del mes pasado.