Doce ministros piden a Bruselas que se replantee el maíz transgénico
Los cultivos transgénicos abundan en América y Asia, pero no son populares en Europa, donde el rechazo de la opinión pública es fuerte y los ecologistas han planteado su preocupación por su impacto en la biodiversidad.
En una reunión esta semana en Bruselas, 19 de los 28 países miembros de la Unión Europea se opusieron a la aprobación del Pioneer 1507 resistente a insectos, desarrollado conjuntamente por DuPont y Dow Chemical.
Según las reglas de votación de la UE, eso no es suficiente para asegurar el rechazo. En su lugar, la decisión vuelve a la Comisión Europea, que dice que ahora tiene que aprobar el cultivo, aunque no ha establecido fechas.
En la carta fechada el 12 de febrero y vista por Reuters, los ministros dijeron que el nivel de oposición no permitiría la aprobación según los procedimientos de toma de decisión más democráticos.
"Quienes creen en el valor que la UE da a sus ciudadanos están preocupados, con razón, sobre cómo se interpretará esto en las próximas elecciones europeas (de mayo)", dijo la carta.
La carta está firmada por ministros de Asuntos Europeos y Exteriores de Austria, Bulgaria, Chipre, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia y Eslovenia.
La Comisión dice que una amplia investigación científica ha hallado que el nuevo cultivo transgénico es seguro, mientras que los cinco países lo han apoyado, incluyendo Reino Unido, dicen que los agricultores de la UE se arriesgan a quedar detrás de competidores en América y Asia.
En un posible compromiso, la Comisión está recuperando otras propuestas sobre cultivos transgénicos, que permitirían a los países miembros decidir si permitirlos o no.
Se espera que los ministros lo debatan en una reunión en marzo.