Cultura

Las empresas de internet dan detalles de las solicitudes de datos en EEUU



    SAN FRANCISCO (Reuters) - Facebook, Microsoft, Yahoo y Google han comenzado a publicar detalles sobre el número de solicitudes secretas de datos que reciben por parte de Estados Unidos, con la esperanza de mostrar una participación limitada en un polémico plan de vigilancia gubernamental.

    El sector de la tecnología ha presionado para que haya más transparencia sobre las solicitudes de datos del Gobierno, buscando aliviar las preocupaciones sobre su participación en los extensos programas de vigilancia revelados el verano pasado por el exanalista de seguridad Edward Snowden.

    El Gobierno dijo el mes pasado que flexibilizaría las normas que limitan los detalles que las compañías pueden revelar sobre las órdenes judiciales que reciben bajo la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISA, por su sigla en inglés) para dar información de sus usuarios.

    Varias compañías, incluidas Google y Microsoft, demandaron al Gobierno el año pasado, con la intención de poder revelar más datos sobre los pedidos.

    El Consejero General de Microsoft Brad Smith dijo el lunes que los más recientes datos muestran que la información que el gobierno ha pedido que entreguen las compañías de internet no ha sido tan amplia como algunos temen.

    "Nosotros no hemos recibido el tipo de solicitudes de datos generales que comúnmente se discute de manera pública respecto a los registros telefónicos", dijo Smith.

    "Este es un punto que hemos estado presentando al público de forma generalizada desde el pasado verano, y es bueno finalmente tener la capacidad de compartir datos concretos", agregó.

    Entre 15.000 a 15.999 cuentas de usuarios de Microsoft fueron sometidas a órdenes de la corte FISA solicitando contenidos durante los primeros seis meses de 2013, dijo la compañía.

    Smith, sin embargo, citó informaciones de prensa -basadas en los documentos filtrados por Snowden- que informaban de que el Gobierno podría haber interceptado información de los usuarios sin el conocimiento o cooperación de las compañías, al intervenir los cables de comunicación que unen a los centros de datos de Google y Yahoo.

    "A pesar de los esfuerzos de reforma del presidente y nuestra capacidad para publicar más información, aún no existe un compromiso público de Estados Unidos ni de otros gobiernos de renunciar a intentar violar la seguridad de las compañías de internet", dijo Smith en un blog de Microsoft.

    "Nosotros creemos que la Constitución exige que nuestro Gobierno busque información de las compañías estadounidenses dentro del Estado de derecho", agregó.