Facebook busca ganar a Twitter en la "segunda pantalla" de la Super Bowl
Pero otros dos acérrimos rivales, Facebook y TWITTER (TWTR.NY) también tendrán un cara a cara por la "segunda pantalla" que los televidentes mirarán durante el gran partido de fútbol americano.
Las dos redes sociales luchan para ser el canal por el que los aficionados comenten las grandes jugadas, el espectáculo del intermedio y los anuncios - unas producciones multimillonarias de las principales marcas.
La Super Bowl es el mayor escenario de una batalla más amplia que se ha intensificado el último año entre los dos gigantes de los medios sociales. Ambas compañías tratan de atraer a usuarios y anunciantes y captar un trozo del pastel de los 70.000 millones de dólares de gasto publicitario al año en televisión en Estados Unidos.
Ambas pueden mostrar publicidad a tiempo real y dirigirse a audiencias específicas.
Durante años, el líder de la "segunda pantalla" ha sido Twitter, que con su plataforma tipo chat de 140 caracteres se ha posicionado como el lugar en el que los telespectadores comentan las cosas que suceden, desde los debates presidenciales a los premios Oscar. Pero Facebook, la red social más grande con 1.200 millones de usuarios - casi cinco veces el tamaño de Twitter - hace ahora movimientos para entrar en el debate a tiempo real.
"Twitter es mejor para las conversaciones a tiempo real", dijo Quinn Kilbury, director de marca de Newcastle Brown Ale. "Pero Facebook gana terreno rápido ? y su tamaño es insuperable", dijo.
REDUCIR DISTANCIA CON TWITTER
Esta edición será una auténtica prueba para Facebook, que durante el último año ha desarrollado nuevas características diseñadas para reducir la distancia con Twitter. La compañía de Menlo Park, California, ha contratado un equipo para ayudar a las televisiones a que conozcan a los usuarios de Facebook que ven sus programas, como el sexo o la región geográfica de un aficionado de un equipo.
Para la Super Bowl, Facebook se aliará directamente con Fox Sports, la red de Twenty-First Century Fox que emite el encuentro, para mostrar un chat antes del partido para usuarios de Facebook e Instagram junto con estadísticas del encuentro.
Una web creado expresamente mostrará los datos de los usuarios y los comentarios en tiempo real. La empresa ha pedido a los deportistas que publiquen comentarios sobre el partido a través de Facebook. Los deportistas usan frecuentemente Twitter.
Facebook ha dado pasos imitando a su rival más pequeño. En diciembre comenzó a mostrar tendencias o "trending topics" en su página de inicio. En verano, Facebook introdujo "hashtags" o hipervínculos con palabras clave precedidos por una almohadilla que ya emplean los usuarios de Twitter para seguir conversaciones virales.
Pero los usuarios habituales de Facebook no parecen haber acogido con entusiasmo por el momento estas nuevas características.
En la Super Bowl del año pasado, Twitter fue mencionado en 26 de 52 anuncios de televisión que se emitieron durante el encuentro, según el blog Marketing Land. Facebook fue mencionado en sólo cuatro.
Twitter tiene una alianza con la NFL, que también tuiteará contenidos antes y después del encuentro.
COMPAGINAR TELEVISIÓN Y MÓVIL
Según un estudio de Nielsen, casi la mitad de los usuarios de móviles avanzados o tabletas dicen que usan sus dispositivos mientras ve la tele cada día.
El potencial de alcanzar a estos usuarios a través de las redes sociales se vio el pasado año, cuando en la Super Bowl se paro el partido durante 30 minutos por un apagón en el estadio. La actividad de Twitter aumentó, y alcanzó un pico de 231.500 por minuto.
En cuestión de minutos, la marca de galletas Oreo creó una publicidad de Twitter recordando a los usuarios que podían seguir metiendo una galleta en un vaso de leche en la oscuridad. La publicidad ganó fama, generando rápido 15.000 retuits, subrayando el potencial para los anunciantes sin tener que pagar millones de dólares por un spot de 30 segundos en televisión.
La lección está bien aprendida. Habrá "cuarteles" - físicos o virtuales - para vigilar este año el partido y tratar de sacar ventaja para tener impacto.
"Hay que ser ágil y estar dentro del partido, no sólo estar viendo el encuentro", dijo Michael Neuwirth, portavoz del yogur Dannon, que tendrá de seis a 10 empleados de su rama digital, legal y de relaciones públicas mirando el encuentro mediante una teleconferencia.
"No sabemos qué va a pasar, pero queremos que haya un equipo preparado", dijo Neuwirth.
Aunque el partido del domingo terminará con un ganador, el enfrentamiento entre Facebook y Twitter seguirá durante todo el año en cada gran cita deportiva, como los Juegos Olímpicos de invierno o el Mundial de fútbol en Brasil.
/Por Alexei Oreskovic y Gerry Shih/