Cultura

La SGAE paga derechos de autor sólo a un tercio de sus socios

    Teddy Bautista, presidente de la SGAE. <i>Foto: Elisa Senra</i>


    Tiene más de 90.000 socios y paga derechos de autor sólo a 31.626 de ellos. Eso es lo que ha denunciado un grupo de socios de SGAE liderados por Luis Cobo Mangli, un histórico del rock andaluz, y el pianista José Antonio Prieto. Algunos de ellos, según dijeron, "hemos tenido que emprender acciones judiciales para reclamar lo que es nuestro".

    Prieto aseguró, por ejemplo, que "el juzgado número 38 de Madrid ha instado ya a la sociedad a aclarar por qué no me paga los derechos de autor que me corresponden legalmente por 68 obras musicales".

    En 2007, la entidad registró unos ingresos de 377,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 7 por ciento respecto a 2006. De esa cantidad, según sus últimas memorias, se destinaron 368 millones a retribuir a los autores, dejando el resto para la gestión de la firma.

    La SGAE dice que no paga a todos porque "se retribuye sólo por las obras con derechos". Pero hay un número significativo de socios que no se da por satisfecho. Lo peor, según dicen Mangli y Prieto, es que la SGAE no es una sociedad democrática, porque "el 90 por ciento de los socios no tienen voz ni voto en la gestión de la entidad que dirige Teddy Bautista".

    Estos socios denuncian, además, "graves irregularidades en los fondos de pensiones en el Montepío de Autores y Editores creado por la Fundación SGAE".

    Críticas al equipo directivo

    En total, son más de 200 socios los que critican al actual equipo directivo y reclaman la "desaparación de más de 60 millones de euros procedentes de los fondos de pensiones".

    Algunos socios han denunciado ya todas estas presuntas irregularidades ante el Ministerio de Cultura, que, sin embargo, no ha emprendido ningún tipo de actuación contra la entidad. Las asociaciones de internautas denunciaron también a la SGAE ante la Fiscalía Anticorrupcion, sin que por el momento se haya pronunciado.