Cultura

Los devotos ya miran al cielo para celebrar Semana Santa



    Mirar al cielo es lo más común estos días para aquellos que van a viajar pero, especialmente, para quienes acudirán rigurosamente a las procesiones de Semana Santa que se celebran en todas las ciudades de nuestro país con mayor o menor tradición pero con la misma expectación.

    La lluvia va a ser este año la mayor compañera de los pasos. Los cánticos y lamentaciones no irán sólo mojados de lágrimas ya que el mal tiempo estará presente casi toda la semana aunque se espera que la noche de Jueves Santo de una tregua para el disfrute.

    Cada ciudad española tiene su magia en estas fechas y sus tradiciones. Mucho más allá de los huevos de Pascua cada lugar celebra la muerte y resurección de Jesucristo con diferentes actos. Entre los más populares para patrios y extranjeros está la Madrugá sevillana con decenas de cofradías recorriendo las calles del casco antiguo la noche del viernes. La procesión de los Gitanos en Málaga es también una de las más tradicionales ya que viene celebrándose desde la época de los Reyes Católicos.

    Es difícil determinar qué procesiones son las más impactantes o atractivas ya que esta tradición, también fuertemente arraigada en latinoamerica, ha ido cobrando importancia en el panorama internacional. Fue en 1980 cuando se reconocieron las primeras Semana Santas españolas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. En ese año fueron reconocidas Cuenca, Málaga, Sevilla y Valladolid. Después vinieron Zamora, León, Salamanza, Cartagena, Lorca y Hellín, y durante los últimos años Palencia, Murcia o Cáceres entre otras.